Y… ¿cómo avanza la principal producción de Tucumán?

El último reporte fue en base a datos registrados hasta el 20 de agosto.

La industria productiva de Tucumán cuenta con dos polos de producción. Por un lado, el sector azucarero, que representa la principal actividad económica y productiva de la provincia, mientras que es acompañada por la industria citrícola, el otro polo que equipara y refuerza la balanza comercial tucumana.

Sin embargo, volviendo al primer caso, el Laboratorio de Sistema de Información Territorial del INTA Famaillá informó que el avance en la cosecha del cultivo de caña de azúcar en Tucumán ronda el 51%. Este informe se desprende del procesamiento de imágenes satelitales que permitió reportar que 131.890 hectáreas fueron cosechadas hasta el 20 de agosto de 2019 en la provincia.

Siguiendo con este reporte, se desprende que los departamentos cañeros como Leales y Cruz Alta son los que mayor grado de avance de cosecha muestran en relación al resto, con un total de casi el 60% de la caña implantada en la zona. Esto se debe a que ambos son priorizados para el inicio de zafra porque presentan un mayor riesgo de heladas, además de responder a la necesidad de abastecimiento de materia prima al inicio de cosecha y la mejor disponibilidad de acceso a los lotes por terrenos mejor drenados.

Más abajo se encuentran Simoca y Burruyacú, que ocupan el tercer y cuarto departamento en importancia por área cultivada. El informe destaca que ambas localidades presentan un avance cercano al 45% en promedio, con una sumatoria de 31.706 ha cosechadas.

En el sur, La Cocha llegó a la finalización de la cosecha, mostrando el mayor avance, muy por encima de la media provincial. Asimismo, Graneros refleja un avance del 73% con 5.550 ha cosechadas y Alberdi, del 56% con 3.623 ha. Por otra parte, los departamentos del Centro y Sur (Lules, Famaillá, Monteros, Chicligasta y Río Chico) manifiestan un avance de cosecha mucho más lento, con un promedio aproximado del 34%.

Este retraso se debe a los inconvenientes de “piso” para el ingreso de las cosechadoras y las dificultades operativas y económicas de ingenios de la zona, lo que permitió iniciar la plena molienda hacia fines de junio y principios de julio recién. Además, se debe tener en cuenta que sólo están moliendo 13 de los 15 ingenios de la provincia. La suma de superficie cosechada en todos los departamentos de Tucumán arroja un total de 131.890 ha, lo que representa un avance del 50,9 % en la provincia.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos