2x1 y negocio redondo: Scania saca provecho de la crisis y anunció que producirá para Volkswagen desde Tucumán

La empresa sueca no detiene su plan de negocios y nuestra provincia representa una plaza bastante significativa. 

La semana pasada te contábamos cómo la gigante Scania se blinda ante la crisis que atraviesa el país y, desde su planta en nuestra provincia, exporta el 100% de su producción, continuando con su millonario y ambicioso plan de inversión en nuestras tierras (aquí).  


Sin embargo, las noticias de negocios abundan a la empresa sueca y Tucumán representa una plaza que le sienta muy bien en este sentido. La planta ubicada en la localidad de Colombres pasó a ser una autopartista especializada en sistemas de transmisión y engranajes y ahora amplía su espectro productivo y comenzará a producir para Volkswagen y Navistar.

Así lo confirmó Christopher Podgorski, presidente y CEO de Scania Latin America, quien también se mostró expectante con la asunción del nuevo presidente electo. "Como empresario necesito previsibilidad, veremos los anuncios del nuevo gobierno para apoyar a la industria. Si me preguntan si voy a ampliar la planta tucumana, con toda franqueza les digo, ¿con qué motivación?. Sí, puedo decir que ya fabricamos componentes para Scania y MAN y la idea es fabricar también para Volkswagen y Navistar", señaló. 

En la provincia, la firma tiene 500 operarios y desde aquí se encarga de fabricar componentes para la trasmisión, piñones, coronas, cajas de cambio, diferenciales, ejes y paliers. Exporta el total de su producción a Brasil y a Suecia lo cual le permite una flexibilidad mayor para atravesar épocas de crisis.

Por otro lado, la convulsionada situación de algunos países, entre otros puntos, es algo que lo mantiene en vilo. "Si hace dos meses me hubieran preguntado cuál era el país más previsible decía Chile, pero hoy me sorprende la intensidad de los disturbios y los niveles de violencia, parece que había algo retenido que explotó".


La empresa cerrará este año con 1000 unidades de camiones vendidas, cifra que le permite alcanzar el 27% de market share en el segmento de más de 300 caballos de fuerza. En micros, vendió 160 de larga y media distancia y de ese modo, Scania supera el 50% de market share en el sector.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.