A regañadientes, Claro, Telecom y Movistar se preparan para dar PBU (hay planes de $ 350 finales con WhatsApp libre y 1 GB mensual)

(Por Íñigo Biain) No hay un número "fino", pero quienes fatigan las bases de datos oficiales estiman que el Plan Básico Universal que el Enacom impuso a las prestadoras de telefonía, internet y televisión paga podrían abarcar unos 10 millones de argentinos y unos 373.000 en Tucumán.


 

Las telcos están "que trinan" y estiran el adecuamiento de sus plataformas de productos, pero -a más tardar- a fines de enero deberán tener disponibles los PBU que dispuso la Resolución 1467/2020 que establece packs muy económicos para 13 grupos de personas e instituciones, incluyendo beneficiarios de AUH, jubilados, trabajadores y monotributistas con ingresos menores a dos Salario Mínimo Vital y Móvil ($ 21.600 x 2 = $ 43.200 mensuales).
 


Entre los planes obligatorios para estos sectores vulnerables se incluye un PBU de telefonía móvil de $ 150 (finales, es decir, impuestos incluidos) con 500 minutos de llamadas a clientes del mismo operador, 50 minutos a clientes de otra compañía, 500 SMS, acceso libre a sitios .edu.ar y gob.ar y Whatsapp (sólo texto) liberado.

Teniendo en cuenta que la mitad del costo de una factura de servicios telefónicos son impuestos, el Enacom obliga a los prestadores a dar este plan a un costo menor a US$ 1 mensual (al cambio oficial, claro).

Sobre este pack de $ 150, además, los beneficiarios pueden sumar 1 GB de datos por $ 200 o 50 MB diarios por $ 18 (siempre precios finales).

Para telefonía fija el costo del PBU para el usuario se fijó en $ 380 e incluye 300 minutos de llamadas locales o nacionales, llamadas libres a 0800 y llamadas entrantes sin costo.


En internet domiciliaria, los PBU van desde los $ 600 a $ 700 mensuales por anchos de banda entre 2 y 10 MB, dependiendo de la zona y el prestador.
 


Finalmente, para la TV paga, se establecen descuentos del 20% al 30% según la magnitud de  cada operador.
 


En el caso de los servicios de internet domiciliaria y TV, no está claro si los valores son finales o más impuestos, porque quedó una zona gris: el Enacom entiende que son también valores finales y algunos operadores entienden que al no estar expresado concretamente, son valores más impuestos.

Cómo se debe tramitar el PBU
Está claro que las telefónicas no van a salir a promocionar estos packs ruinosos en relación costo-ingreso, con lo cual se dará la paradoja que muy buenos planes (para los usuarios) sólo serán "manijeados" por la comunicación oficial y -eventualmente- el boca en boca.

Para poder solicitar un PBU (repetimos, estarán "seteados" en las próximas semanas), el beneficiario incluido en el listado (ver aquí) deberá descargar una Declaración Jurada (aquí) y presentarla (¿digital, presencialmente, de ambas formas?) a su operador, aduciendo estar comprendido en los sujetos del beneficio.

Si la prestadora tuviera dudas sobre si corresponde o no la PBU, deberá "protestar" el caso al Enacom que tendrá un plazo de 20 días para expedirse: mientras dura la apelación o si Enacom no responde, el prestador deberá seguir brindando el PBU al (supuesto) beneficiario.
 


¿Hay pedidos ya?
Desde las telcos (todas hablan en off the record) dicen que hay algunas consultas en los call centers, pero lejos de una "avalancha" de pedidos.

Desde el Enacom, en tanto, dicen que unas 5.000 personas descargan la declaración jurada por día, dato que consideran alentador para estos primeros días de vigencia.

Veremos finalmente cuando ClaroTelecom Personal Fibertel Cablevisión y Movistar implemente los planes en sus sistemas si son "millones" o decenas de miles los que optan por este PBU que -dicen las operadoras- desalientan cualquier inversión en el sector, porque pulverizan la rentabilidad.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)