A través de una imponente guía, las empresas familiares de Tucumán llegan a todo el país

¿Tenés una empresa familiar y querés que su historia recorra el país? Desde IN Tucumán te ayudamos a lograrlo. En la nota, más detalles.   

Hace poco más de un año, InfoNegocios lanzó la sección Bien de Familia, como una manera de relucir el trabajo de aquellas empresas que están conformadas por familiares y que cuentan con un vasta tradición en sus respectivas provincias dentro del territorio nacional.

IN Tucumán, como una parte de la red de franquicias de Infonegocios, también se abocó a la tarea de dar a conocer el trabajo de aquellas empresas que son tradicionales dentro del suelo tucumano, que cuentan con una extensa trayectoria dentro del ámbito productivo provincial y que hoy en día cuentan en la dirección con la segunda, tercera y hasta cuarta generación de familiares directos.

Ese trabajo llevado a cabo por nuestro medio tuvo su condecoración al ser plasmado en una destacada guía que se raparte en el resto de las provincias en las que red Infonegocios cuenta con una franquicia. Ellas son: Córdoba, Neuquén, Salta, Jujuy y Mar de Plata.

En la primera edición de la guía se repasa la historia, el presente y los planes a futuro de 120 Pymes familiares de las provincias antes mencionadas. Sirve para identificar las empresas que seguirán apostando fuerte en la economía argentina y también se convierte en un espejo de la realidad de muchas otras empresas familiares que entienden que para ser parte de los negocios del futuro, es fundamental una base sólida, comentada en las primeras generaciones empresarias.

Si tu empresa es familiar, tiene una historia que debe ser contada y te gustaría ser parte de la próxima edición de esta guía de Bien de Familia, no dudes en contactarnos enviando un mail aquí o por WhatsApp al 381-5530318, y nosotros nos pondremos contacto para que tu historia no se quede afuera de las empresas que marcaron (y que aún lo hacen) una tradición en la provincia. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.