Analizan inversiones para el Centro Multimodal de Cargas en Tucumán (el proyecto dinamizará la economía tucumana y de la región)

“Este proyecto va a tener una incidencia importantísima en el costo de la logística, del transporte. Hay que entender que Tucumán y las demás provincias de la región están lejos del puerto que dan hacia el Atlántico y hay una enorme diferencia entre el flete terrestre y el ferroviario en cuanto a costos”, explicó el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós

El ministro de Desarrollo Productivo Álvaro Simón Padrós, se reunió con el gobernador Osvaldo Jaldo y miembros del CAF, Banco de desarrollo de América Latina, para analizar futuras inversiones para el proyecto del Centro Multimodal de Cargas en Tucumán.

“Estamos en pleno proceso de elaboración del proyecto ejecutivo, una vez que el mismo esté finalizado seguramente a través de la CAF podremos financiarlo”, sostuvo Padrós

Asimismo, explicó que “este proyecto va a tener una incidencia importantísima en el costo de la logística, del transporte. Hay que entender que Tucumán y las demás provincias de la región están lejos del puerto que dan hacia el Atlántico y hay una enorme diferencia entre el flete terrestre y el ferroviario en cuanto a costos”, puntualizó el ministro.


 
A su vez, señaló que el “Centro de Transferencia Multimodal de Cargas nos va a permitir organizar la comercialización tanto para el mercado interno como para el mercado de exportación, vamos a poder darle la alternativa al productor de utilizar el transporte terrestre, el transporte por ferrocarril, el transporte aéreo dado que este Centro de Transferencia va a estar en la cabecera sur del aeropuerto Benjamín Matienzo”. 

Del encuentro también participaron, el director ejecutivo del IDEP, Juan Luis Fernández, la ejecutiva principal de la Dirección de Proyectos Región Sur y vicepresidenta de la infraestructura, con asiento en Uruguay, Carolina Rueda; el ejecutivo principal de la Dirección de Integración Regional, con asiento en Panamá, Rodrigo Alarcón y miembros de la Unidad Ejecutora Belgrano Norte Grande, Daniel Barrientos y Juan Manuel Salvatierra.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.