Arcor lanzó pasantías para tucumanos: cuáles son los beneficios y cómo postularte

Grupo Arcor, considerado la principal empresa de alimentos de Argentina, lanzó el Programa de Pasantías 2022. Te contamos a quién está destinada esta convocatoria y cuáles son los lugares a ocupar en nuestra provincia. 

¿Sos estudiante y estás buscando un nuevo desafío? expresa Grupo Arcor a través de su página web, con el objetivo de captar a jóvenes que deseen capacitarse en la empresa, y es por ello que la compañía se unió a Coderhouse para que los postulantes puedan formarse constantemente. 

En esta ocasión, la empresa informó que se encuentra en la búsqueda de estudiantes de  3er y 4to año de las siguientes carreras: Ingeniería Industrial, Química y en Alimentos, Mecánica, Electrónica y Electromecánica, Bioquímica y Biotecnología, Lic. en Administración de Empresas y Lic. en Recursos Humanos. 

Respecto a las posiciones a ocupar, la empresa indicó que son para Lules y Río Seco. 

¿Qué ofrece la compañía? 

  • Jornada de 4 horas diarias.
  • Duración de 12 meses con posibilidad de extensión?.
  • Programa de desarrollo y capacitación.
  • Beneficios Grupo Arcor.

Asimismo, la compañía informó que los postulantes que lleguen a la etapa de entrevistas accederán a descuentos exclusivos sobre el valor de la CoderBeca para que puedan hacer el curso o carrera que les guste, cumpliendo los requisitos para mantener la beca.

Además, aquellos que queden seleccionados como pasantes participarán del Programa de Talento, que incluye cursos de Coderhouse por 12 meses.

¿Cómo podrás postularte? 

Los interesados en esta propuesta podrán ingresar aquí 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.