Argentina es uno de los países que más caro vende la tecnología a los usuarios

En la nota te contamos hasta cuanto de más pagan los consumidores nacionales para acceder a los productos tecnológicos a diferencia de otros países.

Según un nuevo estudio, Argentina es uno de los países más caros de la región para comprar tecnología, con un precio promedio de los smartphones de alta gama un casi un 20% más alto que el de Latinoamérica.

El Índice de Precios de Tecnología 2018 preparado por la tienda online Linio, que tiene presencia en ocho países de la región, calculó el precio promedio de 11 categorías tecnológicas.

El informe completo reseña que:

  • El precio promedio regional de un producto tecnológico es de u$s 834, mientras que en Argentina es u$s 200 más.
  • Colombia es el país más barato de América Latina para comprar tecnología y Argentina el más caro, con un precio promedio por producto de u$s 724 y u$s 1036 respectivamente.
  • Si un argentino comprara un artículo tecnológico de cada categoría a precio promedio gastaría en total u$s 7.203, unos u$s 3.310 más que un estadounidense.
  • México es el país más barato para comprar computadoras Mac a un precio promedio de u$s 1,720, 516 dólares menos que en Ecuador, el país más caro.
  • En todas las categorías estudiadas, los peruanos y ecuatorianos pueden comprar los productos a un precio cercano al promedio regional o incluso menor.

El índice incluye 404 productos tecnológicos de 6 categorías. Se calculó el precio promedio de cada artículo por país para su comparación regional e internacional. Los impuestos y otros costos asociados de compra, menos la entrega, también se contabilizaron. Los productos se escogieron de acuerdo a su popularidad en ventas y búsquedas dentro de Linio.

Se examinaron los costos de cada uno de los artículos en por lo menos tres tiendas en línea. El precio promedio regional se calculó de acuerdo con el precio promedio por país de cada uno de los productos. Las tasas de cambio se obtuvieron de acuerdo a lo indicado por Bloomberg Markets del 4 al 29 de junio del 2018.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.