Argentina Programa: entregaron tarjetas de créditos con $ 100.000 a jóvenes emprendedores y programadores de Tucumán

“Se trata de una herramienta orientada a la capacitación de jóvenes emprendedores y programadores. Hoy hay una importantísima demanda en el área del software”, explicó el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós.

La semana pasada, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, participó del acto de entrega de 130 tarjetas de Argentina Programa destinado a emprendedores del sector del software.

“Se trata de una herramienta orientada a la capacitación de jóvenes emprendedores y programadores. Hoy hay una importantísima demanda en el área del software”, expresó el funcionario. 

Asimismo, explicó de qué se trata el programa: “Nación cuenta con este programa que le permite al emprendedor hacer un curso de capacitación muy exigente, que le da la posibilidad de acceder a una tarjeta de crédito con $ 100.000 que puede destinar para la compra de una computadora apta para realizar su trabajo”, indicó Padrós

A su vez, agregó: “Salgo con la sensación de que Tucumán ha encontrado el rumbo, con la mira puesta en el crecimiento y el desarrollo, el trabajo mancomunado con Nación y dotado de un espíritu total de federalismo, que se evidencia en cada encuentro. Todo esto se traduce en nuevas obras y respuestas a los problemas de fondo”, remarcó. 

Obras de infraestructura 

Por otro lado, en esa ocasión además se llevó a cabo la firma de doce contratos de licitaciones públicas para obras de infraestructura en establecimientos escolares tucumanos y ocho obras del Plan Nacional de Primera Infancia, entre otros.

Quienes estuvieron presentes fueron los ministros de Nación Claudio Moroni, de Trabajo, Juan Zabaleta, Desarrollo Social, y Jaime Perczyk, Educación, acompañados por el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur.

Los secretarios de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Sandra Marcela Tirado; de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Ariel Schale.

En lo que respecta a la provincia, se contó con la participación del gobernador, Osvaldo Jaldo, Juan Pablo Lichtmajer, ministro de Educación, Gabriel Yedlin, Desarrollo Social, y Carolina Vargas Aignasse, Gobierno y Justicia.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.