Arriban a Tucumán: tres importantes bancos del país se unieron y crearon una transportadora de caudales

La novedosa propuesta de transporte de caudales sale al mercado con diez camiones.

Los  bancos Santander, HSBC y Citi decidieron crear la empresa de servicios GIRE, una transportadora de caudales que se llama Ducit, que sale al mercado con diez camiones.

La novedad surgió por un problema con el efectivo. ¿Qué sucede? El Banco Central no recibe billetes a los bancos, y estos a su vez les cobran una comisión (del 0,5% al 1%) a las grandes empresas que les llevan efectivo. Entre ellas, las de cobranza (como Rapipago o Pago Fácil).

Las firmas de cobranza pretenden trasladárselo a sus clientes, como son las empresas de luz, gas o teléfono. Pero como estos por ahora se niegan, no descartan cobrarle una comisión del 1% a quien vaya a pagar su factura en efectivo. Todo un problema para quien se mueve con los billetes en mano en lugar de los pagos "virtuales" o con tarjetas (débito o crédito).

Los bancos defienden el cobro de la comisión: dicen que se llenan de billetes que exceden los que necesitan para cubrir las exigencias del BCRA, y no pueden colocarlo en Leliqs.

“Los problemas de logística se van a trasladar a los costos, alguien los va a tener que pagar”, aseguró a Clarín Gustavo Gómez, titular de la Cámara Argentina de Empresas de Cobranza Extrabancaria de Impuestos y Servicios.

Hoy las empresas de cobranza procesan pagos por unos $90.000 millones al mes. De ese volumen, alrededor del 10% se procesa mediante tarjetas de débito. El resto son billetes.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.