Avanza la alianza comercial entre los comercios gastronómicos tucumanos y PedidosYa

En esta ocasión, la plataforma líder en delivery lanzó una promoción 2x1 en productos de locales seleccionados. ¿Cómo acceder al beneficio?, los detalles de una estrategia comercial que avanza a pasos agigantados.

PedidosYa, la plataforma líder en América Latina para pedir delivery online comenzó, hace unos años, con un plan de expansión masivo por el país.  En ese marco, en el año 2017 concretó su desembarco en San Miguel de Tucumán, una de las ciudades estratégicas en el proceso de desarrollo de la compañía.

Luego de un periodo (largo) de adaptación, PedidosYa parece haberle encontrado la vuelta a la provincia y cada vez son más los locales gastronómicos (al menos del microcentro tucumano) que estrechan alianza con la plataforma de delivery. Entre los últimos casos más resonantes se encuentranla alianza con McDonald’s, que hizo su desembarco con el McDelivery en la provincia, y Mostaza, la otra gran cadena de hamburguesas que se encuentra en la provincia para competirle a los arcos dorados  también se sumó a esta modalidad.

Pero esto no son los únicos casos, en la lista de los locales gastronómicos provincales, que se sumaron recientemente a la plataforma, se encuentran Il Postino, Bona Restó, Aloha, Beckett’s, Porter, Shitake, Edison Café, Grido, entre otras firmas.

Además de hacerlo online a través de su página web, PedidosYa brinda la posibilidad a los tucumanos de descargar la aplicación del celular y pedir desde cualquier smartphone. El servicio incluye la posibilidad de pagar online al momento de elegir entre una amplia variedad de opciones entre las que se destacan pastas, pizzas y empanadas, carnes y pollo, postres, helados y mucho más.

Entre las últimas novedades, se encuentra la promoción vigente, lanzada por la plataforma, de gozar de beneficios 2x1. En la provincia, participan de esta promoción, El Conejo Loco, La Pizzada, La Leñita Parrillada, entre otros locales. En marzo, la firma había realizado un Delivery Fest, en donde los consumidores pudieron conocer el line up de descuentos y disfrutar de hasta un 70% en los mejores platos.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.