Avanzan las gestiones Nación - provincia: ¿se viene un nuevo proyecto turístico en Tucumán?

Autoridades nacionales y provinciales se reunieron en el cierre de la última semana y coordinaron acciones conjuntas.

Mientras Tucumán cerró un excelente balance turístico durante el primer mes del año, con ocupaciones casi totales (del 97% promedio) en las principales villas de la provincia, el Ente Tucumán Turismo (ETT) no detiene su marcha y avanza en las gestiones para desarrollar una de sus ramas fundamentales: el turismo de reuniones.


En este sentido, la máxima autoridad en materia turística de la provincia, Sebastián Giobellina, sostuvo un encuentro con la secretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez, en procura de afianzar la articulación entre Tucumán y la nueva cartera nacional para los próximos cuatro años.

El propio presidente del ETT concretó su segundo encuentro con la funcionaria de la Nación, en la sede del organismo nacional en Suipacha 1.111 de la ciudad de Buenos Aires.

La continuidad de las gestiones tiene como objetivo principal reforzar la articulación de las diversas áreas técnicas de los organismos, especialmente en lo que involucra a la mejora de la conectividad y la infraestructura.


Los beneficios de la nueva conformación que abarca a Turismo y Deportes, bajo un recuperado Ministerio, permiten impulsar el desarrollo del segmento de Turismo de Reuniones y Eventos, en el que Tucumán registró importantes avances en los últimos años.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.