Avanzan las obras de un nuevo puente sobre la Ruta 323 (beneficiará a la producción y a la industria de Tucumán)

La estructura es financiada por medio del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), y se estima que esté finalizada en mayo de 2022.

Ayer por la mañana el gobernador Juan Manzur realizó un recorrido de las obras que se están realizando en el nuevo puente vial ubicado entre Santa Rosa de Leales y Río Colorado, el cual tiene como objetivo mejorar la conectividad de la Ruta 323, una ruta que es muy utilizada por productores. 

En este sentido, el mandatario provincial expresó que “esta obra es muy importante para la zona ya que tiene que ver con la producción y la industria de la provincia. Se trata de una inversión que supera los $180 millones y viene a generar más trabajo para el este tucumano”, destacó Manzur.

Asimismo, el mandatario provincial indicó que “la construcción de un nuevo puente viene a reemplazar otro que estaba hace más de 80 años y se la realiza sobre una ruta que es central porque conecta a dos rutas nacionales”, indicó Manzur. Luego agradeció “a los delegados comunales por el recibimiento, al equipo de Vialidad y a todos los que hacen posible que se produzcan las obras de infraestructura para que Tucumán siga creciendo”. 

Por su parte, la secretaria de Obras Públicas, Cristina Boscarino explicó que la Ruta 323 tiene mucha importancia para la producción “debido a la cantidad de camiones que pasan por esta ruta”. Por ese motivo, el puente que atraviesa el río Salí, que fue construido hace más de 80 años, será clausurado y se construirá un puente paralelo.

“El antiguo puente quedará en desuso y haremos una desviación de la ruta hacia el nuevo puente de 82 metros de largo, en tres tramos de 28 metros cada uno, con pilotes que abarcarán todo el ancho, de casi 14 metros. La antigua estructura tiene seis metros de ancho y que, por la cantidad de vehículos que pasan, es necesario sustituirlo”, precisó Boscarino.



Además, la secretaria recordó que “durante el primer mandato del gobernador Manzur se hicieron tres puentes nuevos. Este será el cuarto. Muchas obras se retrasaron por la pandemia, sin embargo Tucumán siguió avanzando”, enfatizó. 

Por último, cabe destacar que la estructura es financiada por medio del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), que supera los $ 180 millones, y se estima que esté finalizada en mayo de 2022.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.