Banco Macro líder en innovación: el primero en ofrecer todas sus tarjetas con tecnología contactless

A través de este novedoso sistema ya no será necesario que el plástico ingrese en la terminal ni que sea leída la banda magnética.

Banco Macro se suma a la innovación tecnológica. Esto debido a que desde febrero será emitirá todas sus tarjetas de crédito y débito con tecnología Contactless para sus clientes tanto de cartera general, como Macro Selecta. El cambio se realizará en todas las altas, reposiciones, reimpresiones y renovaciones de tarjetas de débito y crédito Visa y Mastercard. American Express se sumará en el corto plazo.

Con las tarjetas Contactless no es necesario que el comerciante ingrese el plástico en la terminal, ni que lea la banda magnética, ya que el pago se realiza por la proximidad de la tarjeta al posnet. Además, este sistema no exige la firma del comprobante, ni exhibición del DNI por compras de hasta $1.000. Los comercios que aún no tienen tecnología Contactless no deberán cambiar los posnets, sino pedir una configuración especial.

La tecnología de contacto que ofrece Banco Macro permite transacciones seguras ya que se suma a la actual tecnología CHIP, manteniendo los más estándares de seguridad. En la actualidad, Banco Macro cuenta con más de 2,4M de tarjetas de crédito y 3, 3M de tarjetas de débito, por lo que todos nuestros clientes se verán beneficiados con este cambio.

“En Banco Macro creemos que debemos dejar de ser entidades de oferta, para ser bancos de demanda. Esto significa que hay que poner al cliente en el centro y poder entender desde su visión lo que ellos necesitan o lo que están esperando sobre la creación de productos y servicios. Por este motivo una de nuestras prioridades es mejorar la atención de nuestros clientes, tanto en las sucursales como en la oferta tecnológica”, aseguró Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y Atención al Cliente de Banco Macro.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.