Banco Macro llega a las principales villas turísticas de Tucumán e instala su Macro Móvil en Tafí del Valle y El Cadillal

Durante este verano la entidad recorrerá la Argentina a través de sus Unidades Bancarias Móviles que están ubicadas en lugares estratégicos del país.

La temporada de verano ya se vive en Tucumán y, mientras la provincia busca posicionar su oferta turística en la Costa argentina, miles de tucumanos y visitantes se repliegan en los principales puntos de atracción de nuestra tierra. Por esta razón, desde el 10 y hasta el 19 de enero, un Macro Móvil estará emplazado en El Cadillal; y del 22 de enero al 02 de febrero en La Quebradita, sobre RP 307, Km 62,5 de la Ciudad de Tafí del Valle.


La base está disponible para toda la comunidad, y cuenta con 2 cajeros automáticos habilitados las 24 horas, como así también con computadoras con acceso a Banca Internet para que puedan realizar operaciones en el momento que lo necesiten con seguridad y rapidez. 

Por otro lado, los visitantes también gozarán del asesoramiento sobre productos financieros y podrán jugar a diversas trivias obteniendo divertidos regalos. Actividad similar dará la entidad, presente en los principales destinos turísticos de la Argentina, con sus Unidades Bancarias Móviles en las ciudades  de Villa Carlos Paz, Pinamar y Cafayate.


El Macro Móvil es la evolución hacia un concepto amplio de servicios: permite atender mayor cantidad de personas y ofrece confort y comodidad en el interior del país, brindando atención personalizada y efectiva, cubriendo necesidades específicas en momentos del año cuando las ciudades reciben un fuerte número de visitantes.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.