Brújula para el dólar

(Por Roberto Andrés Rico) Es lo que merecería utilizar para saber cuál sería el valor de la divisa en el corto y mediano plazo.

Es incierto determinar un punto de resistencia en donde el valor se encuentre con una barrera para superar. Lo que sí podemos analizar es que existen diversos factores que pueden inclinar la balanza hacia arriba o en sentido contrario.

Factores adversos

  1. La crisis de confianza existente en nuestro mercado ,potenciada por la turbulencia que sacude al gobierno en materia económica y también de reordenamiento en sus ministerios,oficial quedaron sólo 10 de 19, que busca traer no solo aire fresco, sino también consenso entre las fuerzas del mismo sector del ejecutivo y nuevas ideas para superar el conflicto.
  2. Escenario externo, los datos de la principal economía, los Estados Unidos, ponen presión al tipo de cambio, no solo al nuestro, sino también a todas las economías emergentes. La economía americana creció más del 4,2%, el consumo y el empleo también crecieron, los principales índices bursátiles están en sus máximos históricos, las ganancias de las empresas crecieron más del 20%, esto sin duda va a fortalecer al dólar internacionalmente y es de pensarlo así por considerar que esta situación en el mediano plazo puede continuar, si bien este crecimiento en años posteriores puede ser menor, el círculo económico que está formando es más bien virtuoso y difícilmente genere presiones inflacionarias.
  3. La intervención en consecuencia del Banco Central Argentino (BCRA) para contener el precio y no anticipadamente, este es un lineamiento que está respetando la autoridad monetaria del acuerdo con el FMI (Monetary International Found) y que sería interesante sea revisado, para que las intervenciones se realicen con antelación y de manera consistente ,demostrando que se dispone de una gran oferta de dólares y que justamente es el BCRA el que tiene el control ,con determinación y firmeza y no subastando de antemano una cantidad y casi al cierre de la rueda cambiaria.

Factores a favor

  1. Posible debilitamiento de la demanda ,entorno a los $40,- por unidad ,reflejado por la última intervención del pasado viernes 31 de agosto, en donde de los US$ 500 millones subastados, solamente se vendieron menos de la mitad. A ese precio para muchos operadores y ahorristas, es elevado. Después del jueves 30 ,en donde hubo un claro Overshotting ,el precio retrocedió de los $42 de máximo, en la jornada siguiente a $37,50. En este lunes 3 de setiembre otra subasta de u$s100 millones reubicó a la divisa en torno a los $37 por unidad (dólar BCRA). A tener en cuenta que es ente día los grandes movimientos no tienen lugar por el feriado en Estados Unidos debido al festejo del día del trabajador.
  2. Relación reservas con el circulante en pesos, en torno a los $40,- por dólar, con lo cual estaría indicando un punto máximo en el valor.
  3. La elevada tasa de interés, en 60% por lo menos hasta finales de año y los activos argentinos cotizantes tanto en el exterior, como en la plaza local, que presentan un precio de oportunidad y con un buen potencial de recorrido por delante.

Más allá de estos factores, lo principal, es que el Gobierno, de una clara y fuerte señal, con un plan económico sustentable y aplicable más allá de las elecciones del próximo año, generando así mayor confianza al mercado de que habrá reglas claras y concretas para dejar al tipo de cambio estable de una vez por todas, demostrando que está un BCRA fuerte y con la suficiente cantidad de dólares para satisfacer a la demanda y en función poder hacer los ajustes en remuneraciones y servir de parámetro para los precios locales estabilizando el IPC y el índice inflacionario.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.