Cambio de quincena: cómo evitar el impuesto del 30% en la compra de pasajes y paquetes turísticos

El fin de semana se producirá el último recambio fuerte de turismo en el país dado el inicio de los últimos quince días de febrero.

Esta semana, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, se refirió al cepo del dólar y auguró que continuará por mucho tiempo más. “A partir que se incrementaron estas medidas comenzaron a crecer las reservas del Banco Central. Si no crecieron más es porque se pagó deuda. Los mecanismos han funcionado apropiadamente. Estas medidas no se van a levantar a corto plazo”, afirmó.


En este sentido, el Gobierno avanzó con el recargo del impuesto PAIS a todos los gastos con tarjeta de crédito realizados en el exterior y también a las compras de pasajes y paquetes turísticos. Sin embargo, los expertos del sector turismo destacan que existen algunas ventanas para adquirir tickets o, incluso, cancelar los gastos con plásticos, sin tener que abonar dicho tributo.

Una de las opciones es el canje de puntos. Hay que tener en cuenta que algunos bancos y muchas de las aerolíneas permiten canjear los puntos por pasajes sin tener que hacer frente al recargo del 30% sobre la tarifa.

Otra de las alternativas es la de adquirir un ticket con un plástico emitido fuera del país y realizar esta operación a través de un portal de turismo del extranjero, ya que permite no enfrentar el pago del tributo. Claro que, para eso, hay que disponer de una cuenta bancaria en el exterior o, en su defecto, que el plástico que se utilice sea de familiares o conocidos que residan fuera del país. Cabe recordar que si la operación se canaliza a través de una página argentina, el 30% sí se cargará sobre el precio.

Por otra parte, existe una larga lista de aerolíneas que habilitaron en las últimas semanas el trámite para que las agencias de viajes puedan emitir los tickets en dólares, de modo que los pasajeros puedan comprarlos en moneda extranjera con efectivo, depósito o transferencia bancaria desde una cuenta en dólares sin el recargo del tributo. Cabe destacar que estas compras se pueden realizar a través de agencias físicas.

Por último, si se busca evitar el impuesto del 30% y si la compra se realiza a una agencia ubicada en el país, existe la posibilidad de efectuar la cancelación de los gastos directamente en dólares, lo que permite no tener que enfrentar el pago del gravamen. Para esto hay que tener una cuenta en esa moneda.


Un tip importante es que, para cancelar el gasto del resumen directamente en divisas, debe efectuarse entre la fecha de cierre y la del vencimiento del resumen, que suelen ser diez días corridos. Esto no se puede realizar en cuotas, sino que debe hacerse a través de un débito desde la cuenta en dólares por "home banking" o directamente pagando en dólares billete por ventanilla.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.