Casa propia: proyectan construir viviendas en el interior tucumano (cuáles son los destinos elegidos)

Las obras se enmarcan en el programa “Casa Propia, Construir Futuro”. En este sentido, la interventora del IPVyDU, Stella Maris Córdoba explicó que se tratan de 479 casas que están dentro de las 3.600 destinadas para la provincia. 

El pasado viernes se llevó a cabo en Casa de Gobierno la firma de prestación de conformidad entre el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) de Tucumán y las comunas de Arcadia, Soldado Maldonado, Villa Carmela y la Municipalidad de Las Talitas, con el objetivo de la implementación de obras de viviendas y trabajos de infraestructura a realizarse en estos lugares. 

El acto estuvo encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, junto a la interventora del IPVyDU Stella Maris Córdoba; el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; el ministro del Interior,  Miguel Acevedo; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, y el intendente de Las Talitas, Carlos Najar. Asimismo, estuvieron presentes los comisionados de Arcadia, Julio Maturana; de Soldado Maldonado, Guanco Héctor Daniel y de Villa Benjamín Araoz, Fara Luis Miguel.

Estas obras se encuentran enmarcadas en el “Programa Casa Propia, Construir Futuro”, una política de alcance federal que busca reducir el déficit habitacional, garantizar el derecho a la vivienda y promover su acceso igualitario. 

En esta oportunidad, los delegados e intendente prestan conformidad a la construcción de:

  • 113 viviendas e infraestructura en la Comuna de Arcadia, delegado comunal, Julio César Maturana.
  • 31 viviendas e infraestructura en la Comuna de Soldado Maldonado, delegado comunal, Héctor Daniel Guanco.
  • 135 viviendas e infraestructura en la Comuna de Villa Carmela, delegado comunal, Nelson Fabián Assan.
  • 200 viviendas e infraestructura en la Municipalidad de Las Talitas, intendente Carlos Najar.

Esta firma implica la autorización para que se puedan cargar los proyectos de cada uno de esos emprendimientos que están dentro de las 3600 viviendas, y que son 479 viviendas en su conjunto”, explicó Córdoba. A su vez, la interventora del IPVyDU comentó que luego de esta etapa se carga el proyecto a la Nación y se espera por la no objeción técnica. 

Cabe agregar que, en ese acto también se firmó un convenio entre la provincia de Tucumán y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat para la realización de obras en la Comuna de Villa Benjamín Aráoz, a desarrollarse en Taruca Pampa, por una inversión de $ 215.014.342,65. Las mismas comprenden: 

Obras específicas

  • Sistema de abastecimiento de agua potable.
  • Conexiones domiciliarias de agua a red.
  • Sistema de Desagües pluviales.
  • Red Vial.
  • Red eléctrica y alumbrado público.
  • Conexión a Red de Pozo y Tanque de Reserva.
  • Red Peatonal.

Obras de equipamiento urbano

  • Plaza, espacios verdes y parques.

Obras de infraestructura privada – conexión intralote

  • Provisión de materiales para conexión intralote de agua.

Respecto a estas obras, Córdoba remarcó que es un proyecto ambicioso que generará un gran fortalecimiento de la zona. “Con esto consolidamos la idea de que el Gobierno de la Provincia está desarrollando una política habitacional y de infraestructura para todo el interior de la provincia de manera equitativa”, indicó.

Por su parte, Acevedo agregó: “Tenemos un país federal y eso se demuestra en la provincia. El Gobernador dispuso un amplio espectro para poder trabajar y tener dentro del marco de las 3600 en las comunas del interior”, señaló el ministro. Por último, el funcionario concluyó: “Como ministro me siento feliz de poder llevar estas casas completas a cada una de las jurisdicciones brindando igualdad”, cerró.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.