Censo 2022: “Todos tiene que esperar al censista, aun aquellas personas que han llenado el formulario digital”

Mañana miércoles 18 de mayo, desde las 8 de la mañana comenzará formalmente el Censo 2022 por lo que será feriado nacional para poder realizar el relevamiento presencial de la población argentina. Por este motivo, el secretario de Gestión Pública y Planeamiento, Julio Saguir informó además cuáles serán los servicios esenciales que funcionarán mañana en Tucumán y cuáles son las actividades que no estarán permitidas en la provincia. 

“Todos tiene que esperar al censista, aun aquellas personas que han llenado el formulario digital tienen que estar en sus casas para mostrar el código de verificación”, expresó el secretario de Gestión Pública y Planeamiento, Julio Saguir, quien informó además (antes de cerrar con este nueva edición) que “un 30% de tucumanos ya completaron el censo digital”.

“Al ser feriado nacional, solo funcionan los servicios esenciales: transporte público, hospitales, estaciones de servicio, no hay actividad comercial, ni gastronómica. Por lo tanto, las personas que trabajan para estos servicios esenciales y no puedan estar en su domicilio deberán completar el formulario digital y dejarle el código de verificación a un vecino", añadió. 

Cabe destacar que hasta mañana se podrá responder las preguntas de forma online lo que permitirá ahorrar tiempo tanto a la población como a las personas censistas.

“Los 25.000 censistas ya están preparados y capacitados para visitar los hogares. Los censistas deberán tener una serie de elementos que lo identifiquen como ser una pechera y una credencial con sus datos personales y los cuestionarios, todo con el logo del operativo", señaló Saguir.

A su vez, el secretario de Gestión Pública y Planeamiento sostuvo que “el Censo 2022 inició de manera presencial con un operativo en la zona de alta montaña y en viviendas colectivas de la Provincia”. Y agregó que ayer comenzaron con otro operativo presencial para el relevamiento de las personas en situación de calle”. 

Datos claves para responder el cuestionario

El cuestionario debe ser completado por una persona por hogar, elegida para responder por todo el grupo familiar. Estos son los pasos a seguir: 

1. Ingresar al siguiente link: https://www.censo.gob.ar/ 

2. Elegir la opción “Censo digital”.

3. Allí se deberá crear el Código Único de la Vivienda, una clave alfanumérica de 6 dígitos que se generará a partir de los datos personales ingresados.

4. Luego, deberá acceder al cuestionario virtual y responder las preguntas correspondientes.

5. Una vez finalizado el Censo digital, deberá guardar el comprobante que le otorgará el sistema para presentarlo ante el censista que visite su hogar mañana miércoles 18 de mayo de 2022. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.