Cierre de comercios: más de medio centenar de negocios bajaron sus persianas en el microcentro tucumano

Desde el sector aseguran que la caída en el consumo y los altos costos fijos afectaron a los empresarios.

Cada vez más, las frases “liquidación por cierre”, “últimos días de descuento”, “nos vamos” adornan el paisaje de los comercios en el microcentro de la ciudad. En este último tiempo, la situación económica nacional, hizo que sean cada vez mayor el número de negocios que toman la decisión de cerrar sus puertas.

Según lo informado por la Federación Económica de Tucumán (FET), en el microcentro tucumano son 55 los comercios que no les quedó otra opción que la de bajar las persianas. El titular de la institución, Juan Rodríguez, confirmó estos datos y se mostró preocupado por esta situación. El dirigente fue recibido por el Gobernador, Juan Manzur, durante las últimas horas y uno de los temas a tratar fue justamente este.  

Las bajas se pueden notar en todo el centro, distribuidas por las calles más transitadas y, sobre todo, en las galerías. Desde el sector aseguran que las causas tienen que ver con los elevados precios de alquileres, los gastos fijos y la disminución en el consumo.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.