Citrícola San Miguel convoca a emprendedores tucumanos con innovadoras propuestas agroindustriales

La iniciativa busca premiar propuestas innovadoras, ideas o proyectos que contribuyan con la cadena agroindustrial.

San Miguel, empresa líder en la producción y exportación de cítricos del hemisferio sur con más 60 años de experiencia, presenta Eureka, el concurso que busca detectar, destacar y acompañar a emprendedores que presenten ideas o proyectos que contribuyan a generar procesos más eficientes en la cadena de valor agroalimentaria.

Eureka es un concurso abierto organizado por San Miguel en alianza con INICIA Emprender para el Futuro Asociación Civil. Las propuestas deberán estar enfocadas en al menos uno de los eslabones de la cadena de valor agroindustrial:

  • Mejoramiento genético,
  • Producción,
  • Buenas prácticas de manejo y cuidado de los cultivos,
  • Cosecha,
  • Logística y distribución,
  • Agregado de valor,
  • Industrias derivadas,
  • Comercialización.

Se ponderarán especialmente aquellos proyectos directamente relacionados con el sector citrícola.

Además, el concurso alcanzará las provincias del noroeste argentino (Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja), pero se establecerá un cupo adicional de hasta 10 proyectos para otras provincias argentinas.

Para impulsar sus proyectos, los ganadores recibirán un incentivo económico, así como también 3 meses de acompañamiento y asesoramiento a cargo de INICIA y el Ecosistema Emprendedor de Tucumán.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.