¿Cómo conseguir los pasajes a $1 para volar desde Tucumán con JetSMART?

La aerolínea lanzó su oferta de lanzamiento y los primeros 5.000 compradores accederán a los pasajes a ese precio. 50% de descuento a los que vuelen por primera vez.

Ayer se anunció la llegada de una nueva aerolínea a la provincia a partir de mayo de este año. Se trata de JetSMART, la aerolínea que ya ofrece sus pasajes para volar desde Tucumán y que promete los pasajes a tan somo $1 con tasas e impuestos incluidos. Claro, que los privilegiados deben ser uno de los primeros 5.000 compradores que accederán a este beneficio.

Pero, ¿cómo hacer para formar parte de los que consigue los pasajes por esa llamativa suma monetaria?. Desde la aerolínea informaron que solo deben ingresar a la web y desde allí seleccionar los tramos. Al ingresar para simular la compra y la página te solicita una espera en el sitio hasta que sea tu turno. La misma web te indica el número de personas que están esperando navegar antes que tu y el tiempo de espera para ingresar al sitio.

Cabe aclarar que, en caso de no acceder al beneficio del pasaje desde $1, la empresa igual ofrece una bonificación del %50 a aquellas personas que vuelen por primera vez. Como tarifa estándar, la web lanzó un valor por tramo de $299, precio final con impuestos incluidos. De esta manera, el inicio de operaciones marca un hito al ser el del precio más bajo en la historia aerocomercial nacional.

Las rutas nacionales que comenzará a operar JetSMART, a partir del 6 de mayo de este año y además de llegar por primera vez a Tucumán, incluyen en esta primera etapa a las terminales aéreas de El Palomar, Neuquén, Bariloche, Mendoza, Salta, Iguazú y Córdoba. Estas nuevas rutas de cabotaje estarán cubiertas por tres Airbus A320 y antes de fin de año se espera incorporar dos unidades más.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.