Como parte de la implementación de un plan estratégico de federalización, Grupo Gaman compró un edificio en Tucumán

El objetivo del holding nacional compuesto por sus Brokers de Seguros y compañías de prevención y servicios, avanza un gran paso para lograr su objetivo: tener presencia en las principales provincias del país. 

Grupo Gaman, holding nacional compuesto por sus Brokers de Seguros y compañías de prevención y servicios, anunció la compra de un edificio en San Miguel de Tucumán, como parte de la implementación de un plan estratégico de federalización. 

Sumando esta nueva oficina, Gaman ya cuenta con representaciones en las ciudades de Salta, Córdoba, Rosario, Corrientes, Mar del Plata, Bahía Blanca, Castilla, Pehuajó y, ahora, Tucumán. A su vez, se encuentran en proceso de lanzamiento las nuevas oficinas de Catamarca, La Rioja, Neuquén y Mendoza.

La nueva propiedad adquirida por Grupo Gaman, en Tucumán, se encuentra en la calle Buenos Aires 874, de la capital tucumana. Se trata de un inmueble de 700 m2 distribuidos entre planta baja y primer piso, donde estarán funcionando las oficinas de Gaman y se incluirán, también, espacios de coworking.

Los lugares destinados al Grupo Gaman, contemplan la administración del Broker de Seguros y del resto de las compañías del Grupo. Además, se han considerado espacios para oficinas de Productores de Seguros bajo el modelo In House, y otros para quienes realicen trabajos en oficinas compartidas.

Cabe mencionar que previo a la apertura de esta oficina, Grupo Gaman había incorporado representantes en Río Cuarto, (Córdoba) y Bariloche, (Río Negro), y antes había ampliado su presencia en Mar del Plata y la región del Litoral.

“Tucumán representa un punto muy importante dentro de nuestro Plan de Federalización, a través del cual vamos logrando presencia en las principales plazas del país. Nuestra intención es seguir creciendo en esta misma dirección, con espacios donde podamos brindarle al Productor Asesor de Seguros un contexto para crecer y facilitarle el acceso a una variedad de productos y servicios de calidad que el Grupo tiene para ofrecer”, expresó Juan Manuel Manganaro, presidente del Grupo Gaman.

Mediante sus diferentes Unidades de Negocios – Gaman Broker, Alea Broker, Asset Broker, Quore Salud ocupacional, Next Step Tecnología, EHS Prevención de riesgos, y Fundación Bruna– Grupo Gaman atiende las distintas necesidades de todos los segmentos de la industria aseguradora, siendo uno de los principales Organizadores y Brokers del mercado.

Actualmente cuenta con más de 195.000 clientes, 3 edificios propios y 18 sucursales en diferentes puntos del país, brindando atención a una red de 12 Brokers, 28 Organizadores y más de 650 Productores de Seguros en toda la Argentina, lo que lo constituye al Grupo Gaman en uno de los principales referentes del mercado asegurador. 

Para más información ingresá en el siguiente link: http://www.grupogaman.com.ar/ 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.