Con el aumento de los combustibles del 9% así quedaron los nuevos precios de la nafta en Tucumán

Este nuevo golpe al bolsillo de los tucumanos comenzó a regir ayer miércoles. El ajuste corresponde al primer aumento desde mayo pasado. 

Desde ayer comenzó a regir un nuevo aumento en los combustibles en todo el país. La suba es de 9%. Desde YPF confirmaron el incremento que impactará en las cotizaciones de las demás empresas que operan en el país. En Tucumán desde las 00 hs del miércoles ya se pudo observar los nuevos precios en las naftas. 

Precios en Tucumán 

El litro de nafta súper en la provincia tiene un importe de $104,7; Infinia $124,9; Infinia Diesel $121,7 y Diesel 500 $98,8. 

Recordemos que la petrolera estatal anticipó que durante el año iba a aplicar un ajuste escalonado de 15% a lo largo de tres meses para financiar inversiones. 

De acuerdo a los fundamentos desde YPF se remarcó que, desde el último aumento que fue en el mes de mayo, hubo una devaluación del 11,35% y una inflación de 29,18% hasta enero de este año. Además, el precio del etanol se incrementó un 16,07%, mientras que el biodiesel subió un 46,61% y el Brent saltó un 31% en dólares.

A continuación el comunicado de YPF expresa lo siguiente: “Para 2022 se prevé continuar con un crecimiento significativo del plan de Inversiones superior al 40 % respecto al año anterior, apuntalando principalmente las actividades de producción de petróleo y gas natural, afianzando su liderazgo en energías renovables y poniendo en marcha importantes reformas en las refinerías de la compañía. Con el fin de sostener su plan de crecimiento para 2022 en un contexto de prudencia financiera y en el marco de la evolución de los últimos meses de ciertas variables macro locales e internacionales, YPF realizará a partir del miércoles 02 de febrero a las 0 hs. un aumento de precios de surtidor del 9% promedio país, luego del último aumento en mayo 2021. Posterior a este ajuste, continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país”.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.