Con Flow, Telecom extiende su brazo comercial y ahora agrega el contenido de Netflix a su buscador

Así lo informó la propia compañía de telecomunicaciones que adelantó que desde el pasado miércoles se pueden encontrar las series, películas y documentales.

Telecom continúa su proceso de transformación, apostando fuertemente a lo digital. En esta ocasión, sigue consolidando a Flow como la plataforma más innovadora de contenidos que integra la grilla de programación en vivo y contenidos a demanda y desde el pasado miércoles las series, películas y documentales de Netflix se encuentran de manera integrada en su buscador.


Gracias a esta solución de búsqueda integrada, los títulos del principal servicio de entretenimiento por internet en el mundo como La Casa de Papel, Stranger Things y Apache se podrán encontrar desde el buscador de Flow. La empresa destacó el esfuerzo para ofrecer a sus clientes la mejor y más sencilla experiencia de entretenimiento al momento de disfrutar contenidos, simplificando y agilizando el proceso de selección.

“Queremos que los clientes de Flow puedan encontrar de manera simple y ágil todo lo que quieran ver, sin tener que fijarse en qué servicio encontrarlo. La solución de búsqueda integrada de contenidos de Netflix es un nuevo paso en la evolución constante de Flow” destacó Guillermo Páez, Director de plataformas de distribución de contenidos, de Telecom Argentina.


¿Cómo funcionará este beneficio? el cliente que posea un decodificador Flow (Flow Box) y tenga una cuenta de Netflix, podrá encontrar el contenido de Netflix desde el buscador integrado de Flow. Los contenidos de Netflix aparecerán en el buscador de Flow ahora de manera integrada y el cliente solo deberá ingresar el nombre del contenido de interés en el motor de búsqueda para acceder al contenido.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.