Con la firme reactivación de la industria del turismo y de cara a la temporada de verano, gestionan acciones con Tafí del Valle para recibir a los turistas 

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, mantuvo una reunión con el intendente Francisco Caliva

En el marco de la reactivación de la industria turística y de cara a la temporada de verano, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina mantuvo una reunión con el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva

“De cara a la próxima temporada, estamos planificando el trabajo con los actores que serán claves en la organización del día a día, como la Municipalidad, la Dirección Provincial de Vialidad y el Ministerio de Seguridad de la provincia”, comentó Giobellina

Asimismo, el ETT, informó que en esta ocasión se analizaron avances de gestiones que lleva adelante el organismo tucumano en coordinación con la Provincia para el proyecto de obra que revalorizará el Museo Jesuítico de La Banda. A su vez, se planificaron los próximos pasos para cumplimentar con la documentación requerida por los diferentes organismos.

Temporada de verano 2022 

Durante la reunión se avanzó sobre el calendario de actividades y propuestas de Tafí del Valle para la temporada de verano, y se abordó la participación de la provincia en la próxima Feria Internacional de Turismo (FIT), que se llevará a cabo del 4 al 7 de diciembre en el predio de la Sociedad Rural de Buenos Aires.

En este sentido, Caliva destacó: “Fue una reunión muy fructífera ya que Tafí del Valle, como uno de los principales destinos turísticos de la provincia, participará de la FIT integrando el stand de promoción de la provincia”, indicó el intendente. A su vez, sostuvo: “Coordinamos la inauguración de la temporada para el 11 de diciembre, y ese mismo fin de semana daremos comienzo al calendario anual de eventos con la Fiesta del Gaucho que será el domingo 12 de diciembre”, adelantó. 


 

Por último, se refirió al proyecto de obra del Museo Jesuítico: “Será una inversión muy importante, queremos que nuestro Tafí tenga las mejoras necesarias para nuestra gente y así seguir valorando nuestra cultura y nuestra historia mostrando al mundo lo que fuimos y lo que somos”, cerró. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.