Con más de 25 mil participantes y 72 países unidos lanzan desde Tucumán el evento de Coaching empresarial más grande del mundo

En dos años el evento alcanzó más de 25.000 participantes, 102 oradores, 72 países unidos.

Por tercer año consecutivo la organización Coaching Global produce junto a sus fundadores, los hermanos: Sebastián y Fernando Sáenz Ford una travesía de empoderamiento personal sin precedentes, “Desafío Coaching 30 Días”.

Este, se ha convertido en el evento de coaching y transformación humana más grande del mundo y este año reúne a los grandes maestros del coaching con líderes mundiales de la evolución humana en un evento 100%Online y Totalmente Gratuito.  Además de ser una gran oportunidad,  es un espacio de participación e interacción social que ahora cuenta con #EMBAJADORESDC en 30 ciudades del mundo y desde allí, se han organizado actividades presenciales que incluyen workshop gratuitos sobre los temas que hoy son tendencias para la humanidad.

Fabiana Urueña, embajadora por Tucumán de Desafío Coaching 30 días, le afirmó a IN Tucumán: “En este marco hacemos en la FET el lanzamiento, este 15/08. El mismo consiste en la conexión mundial a las 30 ciudades de todo el mundo,  que harán también el lanzamiento y además habrá un taller gratuito que daré junto a otra coach. El taller se llama Visualización Creativa”

El proceso de inscripción es muy sencillo, ingresando aquí y completando el formulario, los usuarios pasan a formar parte de una comunidad de aprendizajes desarrollada en diferentes plataformas de interacción: Grupos de Travesía (Whatsapp) y Grupo de Facebook Desafío Coaching 30 Días Oficial. Este año, durante todo el mes de agosto los usuarios inscritos, además podrán disfrutar de la Travesía Audiovisual previo a las 60 conferencias gratuitas que trae el DC30D 2018 en el mes de septiembre.  

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.