Con una gran convocatoria y la participación de sponsors, finalizó con éxito la “IV Copa Schoenstatt” (estos son los ganadores)

El Torneo de Golf y Tenis se llevó a cabo el pasado sábado en el Country del Jockey Club de Tucumán. Acompañaron al evento IN Tucumán, AG Naum Corp, Metrocúbico, entre otros sponsors. 

IN Tucumán estuvo presente el sábado 1 de junio en la “IV Copa Schoenstatt” del Torneo de Golf y Tenis, en el Country del Jockey Club de Tucumán, a beneficio del movimiento de Schoenstatt en Tucumán (con sus dos sedes: Casa de la Familia en Yerba Buena y el Santuario de la Virgen en la localidad de Villa Carmela), en el marco del 25 Aniversario del Santuario Schoenstatt Tucumán. 

Con una gran convocatoria el torneo fue un éxito en la concurrencia como así también en la presencia de sponsors que acompañaron al evento. 

Uno de los sponsors que acompañaron la IV Copa Schoenstatt fue AG Naum Corp con AGN Nissan y AGN Ford León Alperovich. Nissan participó con 2 pick-up Frontier, y Ford con Maverick, una pick-up mediana, y la versión tope de gama de Ranger. Allí los asistentes pudieron informarse de todas las características y funcionamientos de los vehículos. Además, el público pudo sumergirse en la tecnología mediante experiencias inmersivas con gafas de Meta, para hacer recorridos por Villa Nougués y El Cadillal, con el Ford Mustang y la Nissan X-Trail respectivamente.

También estuvieron presentes Metrocúbico, la compañía dedicada a desarrollos y proyectos de inversión inmobiliaria, entre otros sponsors. 

Torneo de Golf 

Respecto al torneo de golf fue un “Medal Play” en todas las categorías, con premios especiales al mejor approach y mejor Long Drive en Damas y Caballeros. “Clínica de Golf y Aprendizaje” dictada por los profesores de la academia de golf del Jockey Club de Tucumán y profesionales invitados para principiantes y avanzados.

Torneo de Tenis 

La jornada de tenis comenzó a las 10 hs y las categorías fueron las siguientes: doble damas +40 y -40, doble caballeros +40 y -40. Y la entrega de premios se realizó a las 19 hs en la sede, junto con sorteos y cocktail de cierre.

Por último, desde la organización del evento informaron que los ganadores de la “IV Copa Schoenstatt” son los siguientes: 

Y los ganadores del Torneo de Tenis son:

  • Caballeros: Lazarte Adrían y Bernat Ignacio.
  • Damas Grupo 1: Mejail Cecilia y Ledesma Padilla María José.
  • Damas Grupo 2: Bulacio Victoria y Sarmiento Sofía. 

Sponsors

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.