Coronavirus Tucumán: por primera vez en la provincia, avanza una producción milenaria de barbijos quirúrgicos

La iniciativa surgió hace unas semanas desde el Ministerio de Salud provincial y los talleres textiles se encuentran en plena fabricación del producto.

La epidemia del Coronavirus se expande por el mundo, y en las últimas horas en Tucumán, hay más de 30 personas aisladas en sus domicilios como prevención de la enfermedad. La ministra de Salud, Rossana Chahla, aseguró que el Coronavirus llegará a la provincia.


Si bien la funcionaria afirmó que en la actualidad no hay casos positivos, advirtió esta posibilidad ante la gran cantidad de tucumanos que por estos días regresan del exterior, más precisamente de los países que cuentan con un alto nivel de contagios.

Por ello, el Departamento de Operativos Móviles del Ministerio de Salud de Tucumán comenzó a fabricar barbijos. Chahla, visitó la dependencia donde se realizarán 100.000 unidades de este producto y expresó que “fue una idea que surgió hace diez días y hoy el taller ya se encuentra en plena fabricación de primer nivel, cumpliendo con los estándares de calidad correspondientes", indicó. 

Los mismos “serán repartidos en los lugares que los requieren, tanto en consultorios de síndromes febriles inespecíficos que estamos abriendo esta semana, en la ambulancia de vigilancia epidemiológica, y se entregarán a todos los pacientes y familiares de aquellos que requieran de aislamiento en sus domicilios", detalló la funcionaria. 

Por su parte, Rubén Gianardo, quien está a cargo del taller, manifestó: "Estamos fabricando barbijos quirúrgicos que, a diferencia de los comunes, tienen una bicapa. Éste es un nuevo modelo que estamos haciendo a pedido de la doctora Rossana Chahla, realizados bajo un estricto control de calidad", subrayó. 

Por último, la ministra de la Salud brindó un número de contacto para aquellos tucumanos que regresan a la provincia de lugares infectados por el Coronavirus, tales como: China, Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos. Los mismos deben comunicarse al 0800-555-8478.

En ese sentido, recomendó a estas personas quedarse en casa durante dos semanas, con el menor contacto social posible, si convive con niños o más personas, además, explicó que el aislamiento debería ser para todos. 


“Apelamos a la responsabilidad social, de que si alguien viene de viaje, nos llame y nos diga si está sano o tiene algún síntoma, y nosotros hacemos el seguimiento”, señaló. Además, dijo que “tenemos que estar alerta. Casos de coronavirus vamos a tener, no estamos exentos. Hay mucha gente que viajó. Queremos mantener la tranquilidad de la gente y tener la responsabilidad. Si alguien viene y no avisa que estuvo en algunos de estos países es un problema”, advirtió la funcionaria. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.