Cortes de luz en Tucumán: quejas, denuncia y la respuesta de EDET para aquellos usuarios afectados

El Ministerio de Gobierno y Justicia realizó una imputación de cargo a la empresa, así lo anunció la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse.

Luego de los recurrentes cortes de luz que vienen sufriendo los tucumanos en las últimas semanas, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, expresó que el gobierno de la Provincia realizó una imputación de cargo contra la empresa EDET.  

“Es un tema muy complejo que ha generado mucho malestar en la comunidad. Esto no puede pasar sin ninguna consecuencia a la empresa y desde el Ministerio de Gobierno y Justicia haciendo uso de Ley de defensa del consumidor realizamos una imputación de cargo a Edet”, afirmó la funcionaria. A su vez, explicó que esta medida se realiza “no solamente por la falta de provisión de servicio sino también por los cortes sin previo aviso”. 

De acuerdo a esta imputación anunciada por la funcionaria, el ingeniero Daniel Nicoloff, gerente de Operaciones sostuvo que “el Ente Regulador es el órgano de excelencia que tiene que tomar decisiones de esa naturaleza. Ellos evaluarán las circunstancias por la cual se efectúan los cortes y tomarán las decisiones que correspondan”. A su vez, agregó que desde la empresa están dispuestos a aportar la información que se requiera necesaria para la toma de decisiones. 

En esta línea, el directivo de la firma, confirmó que existe “un problema efectivo en el sistema de transporte” y debido a la alta demanda, durante el verano, el requerimiento en las instalaciones de la distribuidora y del sistema de transporte son máximas.

En ese sentido, Nicoloff recordó que en noviembre se desencadenó una falla en una de las instalaciones de la transportista como consecuencia de una obra pública en donde se dañó un cable subterráneo que es importante para la zona céntrica y norte de la provincia de Tucumán. En este sentido, explicó que “esa falla requiere de materiales y técnicos especialistas para hacer la reparación”, y  señaló que el inconveniente estaría subsanado a fines de la próxima semana. “Para evitar colapsos mucho más graves y severos hay instrucciones operativas técnicas que nos requieren generar cortes para poder sostener el servicio”, afirmó. 

Respecto a los cortes de luz del pasado lunes, el gerente comentó que a la distribuidora le requirieron mayores cortes de servicios de los que estaban previstos originalmente y por eso se concretó la restricción de lo programado para el lunes y el martes. “Y eso va a ocurrir si tenemos situaciones similares a las de ayer. Los cortes son de una hora y vamos a tratar de respetarlos taxativamente”, agregó.

“Nada justifica los cortes ni tampoco pretendemos justificar. Existen limitaciones técnicas que hacen inviable no realizar cortes porque si no el daño es peor. El compromiso de Transnoa es terminar la obra de restauración en los próximos días y por lo tanto no tendríamos cortes desde la semana que viene”, puntualizó.

Por último, antes que finalice esta edición, la Defensoría del Pueblo de Tucumán, informó que iniciará una investigación para determinar si EDET incumplió el contrato de concesión y las obligaciones asumidas en la última renovación. 

“Todo esto buscando una mayor fluidez entre el usuario y la distribuidora, poniendo énfasis en los derechos que tienen estos en contar con un buen servicio”, señalaron a través de un comunicado que se difundió por las redes sociales.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.