Credit Latam Show 2022: comienza el “gran evento del año” con más de 40 speakers, líderes del ecosistema de créditos en Latinoamérica

El evento 100% gratuito, organizado por CMS Group se llevará a cabo a través de la plataforma CMS 365, donde se abordarán temas como Transformación Digital en la Banca, Inclusión Financiera, Evolución de los Créditos, Ciberseguridad/Protección de datos y Open Banking. 

Credit Latam Show, “el gran evento y referente del año” dará a conocer la tendencias en crédito y cobranzas en Latinoamérica y el mundo a partir de hoy 21 hasta el 23 de junio, a través de la plataforma CMS 365.

El evento reunirá a más de 40 disertantes, y los participantes podrán conocer las diferentes herramientas que optimizarán su experiencia de networking y, a su vez podrán conocer el perfil de las diferentes empresas que participarán como sponsors.

Cabe destacar que el evento es organizado por CMS Group y la participación es gratuita. Asimismo, pueden participar profesionales y ejecutivos C-level de todo el ecosistema de Créditos, Banca, Retail, Servicios Financieros, Software Factory y Fintech, Medios de Pago, entre otros.

A lo largo de estos tres días se desarrollarán 12 paneles y como anticipamos participarán más de 40 speakers, líderes del ecosistema de créditos en Latinoamérica. 

Temáticas que se abordarán 

Expertos y expertas de toda la región abordarán los siguientes temas: Transformación Digital en la Banca, Inclusión Financiera, Evolución de los Créditos, Ciberseguridad/Protección de datos y Open Banking. Entre ellos se destacan Romina Simonelli (Ualá-Argentina), Tomás Palmieri (Prex-Uruguay), Brigitte Brousset (Mercado Crédito-México), y Diego Becker (Vesta-Latin America & Caribbean).

Presentación exclusiva: casos de éxito 

Además se llevará a cabo una presentación exclusiva: Casos de Éxito- economías API´S y Open Banking, que se enfocará en estos fenómenos de la mano de los especialistas de vanguardia a nivel mundial, como es el caso de Ana Climente, Head of Open Banking en BBVA España. 

A su vez, en el marco del evento habrá un panel donde se analizarán las tendencias en el Crédito Digital en el ecosistema Fintech, que estará moderado por Juliana Carmona, Founding COO de Speedy.io Colombia y Country Manager de Dock.

Por último, los tucumanos que estén interesados en participar de esta convocatoria podrán obtener información ingresando al siguiente link: https://live.eventtia.com/es/cls-2022 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.