Cuenta final para una de las ferias más importante de Latinoamérica que contará con presencia tucumana

El evento reúne cada año alrededor de 500.000 visitantes; y es una gran oportunidad para fortalecer, recuperar y abrir mercados.

Como ocurre año tras año, Tucumán dirá presente en la Feria Expocruz, que se desarrollará del 25 al 27 de septiembre de 2019, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia.

Esta iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAIC), representa una importante oportunidad de negocios para las firmas tucumanas, teniendo en cuenta que la intención de negocios superará los US$ 100 millones.

En este sentido, el IDEP abrió una nueva convocatoria de la AAICI para que empresas tucumanas participen de la XXIX Ronda de Negocios Internacional en el marco de la Feria. La actividad se desarrollará en el Centro de Convenciones CAINCO de la Cámara de la Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), del 25 al 27 de septiembre de 2019, por lo que la inscripción estará abierta hasta el 7 de septiembre (ver aquí).

Durante esos días, las empresas tendrán la oportunidad de mantener reuniones individuales con firmas provenientes de 20 países interesadas en desarrollar nuevos negocios e intercambiar información sobre las tendencias de productos y de servicios.

La Ronda de Negocios tendrá lugar en un espacio especialmente acondicionado, con una duración máxima de 25 minutos, aunque pueden extenderse por decisión del comparador extranjero. La AAICI afrontará el costo de matriculación a la ronda de aquellas empresas que, finalmente, resulten inscriptas de manera formal. Por lo tanto, quedará a cargo de la empresa los costos logísticos y de estadía.

Cabe destacar que los participantes de la ronda contarán con una agenda de negocios, promoción internacional, asesoramiento y apoyo permanente durante la rueda. Además, brindará la posibilidad de acceder a un espacio de negocios exclusivo y al directorio digital de participantes.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.