¿De qué se trata “Defensor del Cliente”, la nueva modalidad de las empresas?

Ahora los consumidores podrán resolver sus reclamos con las empresas de forma rápida, gratuita y federal. Enterate cómo funciona este novedoso sistema.

Hace casi un año, el Gobierno oficializó la creación del Defensor del Cliente, una figura que responderá por las compañías que así lo quieran a reclamos de clientes, previa homologación de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor. El objetivo de esta decisión es avanzar en la co-regulación en materia de defensa de los consumidores con normas voluntarias a las que las empresas pueden adherirse

Es decir que a partir de esa fecha, los consumidores podrán resolver los reclamos con las empresas de forma rápida, gratuita y federal. Esto gracias a la mirada en una política moderna con énfasis en la prevención y resolución de carácter conciliatorio que significa la implementación de este sistema.

El Defensor del Cliente es una persona designada por las empresas, de manera voluntaria, con conocimiento en defensa del consumidor, que resolverá los conflictos en un plazo máximo de 15 días corridos, de manera ágil, simple y gratuita.

Cabe destacar que en la presentación realizada por la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, participaron las empresas ADT Security Services, MercadoLibre, Carrefour, Garbarino, HSBC Argentina y Despegar, que adhirieron voluntariamente a esta figura, convirtiéndose en las primeras y únicas compañías del país en contar con un Defensor del Cliente.

Respecto a la resolución de conflictos, cuando no se llegue a un acuerdo entre el consumidor y el proveedor, el Defensor emitirá un dictamen que tendrá carácter vinculante. Las empresas redactarán un reglamento de atención de quejas, que deberá estar validado por Defensa del Consumidor. En sintonía, la postulación del Defensor también sera validada por el mismo organismo.

Asimismo, habrá un mecanismo de revisiones trimestrales, en el cuál las empresas tendrán la obligación de remitir a Defensa del Consumidor los informes con la cantidad y el modo en que fueron tratadas las quejas de los consumidores. En caso de incumplimientos, Defensa del Consumidor podrá revocar las homologaciones dictadas.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.