Dictarán un curso para aspirantes a inspectores de empaques de cítricos en Tucumán 

La iniciativa está organizada por el Centro Regional Noa Sur del Senasa, cuyo equipo de cítricos dictará los contenidos y en el que también participarán el ente sanitario Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (Afinoa), la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres y la Secretaría de Agricultura provincial.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dictará un curso para formación y capacitación de aspirantes a inspectores de empaques de cítricos para la campaña 2021-2022. La inscripción estará habilitada hasta el 16 de febrero. 

Actualmente ya se encuentran inscriptos 200 postulantes en el curso, el cual se llevará a cabo en la Facultad de Agronomía y Zootecnia, respetando los protocolos de prevención contra Covid-19. 

La iniciativa está organizada por el Centro Regional Noa Sur del Senasa, cuyo equipo de cítricos dictará los contenidos y en el que también participan el ente sanitario Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (Afinoa), la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres y la Secretaría de Agricultura provincial.

“La puesta en marcha de esta capacitación está fundamentada en el marco del programa de certificación de fruta cítrica fresca a varios mercados del mundo, principalmente a la Unión Europea en la campaña 2021-2022. Los inspectores de empaques resultan claves para garantizar los requisitos fitosanitarios establecidos para el ingreso de cítricos a los países importadores”,  expresó el director del Centro Regional NOA Sur del Senasa, José Diego Luque.

Requisitos 

Los interesados deberán tener en cuenta una serie de requisitos para su postulación. 

  • Ser ingeniero agrónomo, perito agrónomo o alumno del último año de ingeniería agronómica.
  • Tener disponibilidad horaria.

Donde se podrán postular 

Los interesados en inscribirse deben concurrir a las oficinas de Afinoa en Pringles 498, Yerba Buena hasta el miércoles 16 de febrero de 8 a 14.30 hs y presentar la siguiente documentación:

  • Curriculum vitae.
  • Título original (diploma), certificado analítico u otros.
  • Fotocopia del DNI, teléfono y dirección de correo electrónico personales y el pase sanitario.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.