Durante cinco días, mujeres de Tucumán podrán adentrarse en educación financiera y emprendimientos en el mundo digital

Desde este lunes la Fundación Pro Mujer llevará a cabo la “Semana de las Luces”.

Durante cinco días, mujeres de la provincia de Tucumán tendrán la oportunidad de adentrarse al mundo digital y aprender diversas habilidades con especialistas en temas de salud, bienestar de la mujer y la familia, educación financiera, emprendimiento y alfabetización digital en lo que han denominado como la “Semana de las Luces”.

Con el objetivo de otorgar herramientas prácticas desde 2015, Fundación Pro Mujer desarrolla este proyecto de capacitación principalmente a las beneficiarias tanto de servicios financieros como de salud, quienes con intención de crecer a nivel empresarial y personal, pondrán en práctica lo aprendido y replicarán los conocimientos entre su entorno. En los últimos años durante la celebración de la “Semana de las Luces” se han impartido 95 talleres a casi mil 500 mujeres de diversas zonas del norte del país.

La Semana de las Luces de este año se realizará del 17 al 21 de septiembre en Tucumán, provincia donde Pro Mujer tiene 10 años de operaciones. “Buscamos que las mujeres de la comunidad  conozcan más herramientas y programas que fortalezca sus capacidades para desarrollar y diversificar sus negocios” dijo Denisse Ferreyra, directora de Fundación Pro Mujer.

Puedes inscribirte en la plataforma Evenbrite, o de manera presencial en el centro de servicios de Pro Mujer en Tucumán (Manuela Pedraza. San Martin 107). Eliges entre los dos turnos disponibles y escoge entre dos talleres simultáneos según interés.  Se premia la participación destacada de acuerdo a la cantidad de talleres tomados.

Pro Mujer es una organización de desarrollo social y económico para la mujer. Su labor está basada en la creencia que la prosperidad es un conjunto de determinantes, sociales, físicos y económicos que afectan a la mujer en todas las etapas de su vida.  Invertir en una mujer, transforma una familia.

Durante más de 28 años, Pro Mujer ha creado oportunidades para que las mujeres en América Latina puedan construir negocios, adquieran independencia y lleguen a ser agentes poderosos de cambio, para sí mismas, para sus familias y para sus comunidades.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.