Economías locales: destacan el crecimiento de los emprendedores de San Javier

Desde artesanos hasta comerciantes reciben apoyo desde el Ministerio de Desarrollo Social, mediante la Secretaría de Articulación Territorial y Desarrollo Local, para potenciar los productos. 

En el marco de la temporada de verano, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin visitó a emprendedores de San Javier. El funcionario estuvo acompañado por el subsecretario de Economía Social y Solidaria, Miguel Cerviño, y el delegado, Lucas Vildoza.

“Es una sensación hermosa el subir a San Javier y poder ver el crecimiento de los distintos emprendimientos de la zona. Tenemos que entender que estos proyectos de trabajos reales y concretos, son los que necesitamos para el crecimiento del país”, expresó Yedlin

Asimismo, el funcionario sostuvo: “Conversamos con ellos y vemos que en la cotidianeidad está el trabajo genuino. Hablando con una emprendedora gastronómica nos comentó lo bien que trabajaron para el 31 y como la obra del Cristo les permite recibir clientes permanentemente, incluso proveedores. Estas acciones son las que suman al avance de todo”, remarcó el ministro.

Por su parte, Vildoza manifestó: “Empezamos la visita con un grupo de emprendedores de la zona, que se llaman 'San Javier Emprende'. Están emplazados en la plaza Las Manos Unidas. Con ellos y gracias al apoyo del Ministerio, trabajamos en la creación de un local comercial”, enfatizó el delegado. 

A su vez, comentó que “este es un local que recibió, sobre todo en pandemia, distintos subsidios del Gobierno. Agradecemos a los emprendedores locales que con mucho esfuerzo apuestan a nuestra jurisdicción y principalmente, a poder ofrecer alternativas turísticas”.

A su turno, Natali Bárbaro Sosa, dueña del bar, comentó: “Para nosotros esto es un sueño. En febrero cumplimos un año y después de mucho esfuerzo, vemos un gran anhelo, una realidad. Con mi pareja iniciamos este proyecto a medias, y junto a nuestro nene, hoy seguimos creciendo, recibimos mucha concurrencia turística, así que muy contentos”.

Además, destacó: “A través del Ministerio, recibimos equipamiento que necesitábamos para tener frío y brindar buen servicio gastronómico. Nuestro local se llama “La 338 bar”, debido a que estamos sobre la ruta 338 km 20, pueden ubicarnos también en redes sociales con el nombre del bar”, señaló.

Por último, Romina Salinas, emprendedora local, comentó: “Pertenecemos al grupo de emprendedores de San Javier, conformado por distintos trabajadores de la zona. Hace un tiempo que venimos ofreciendo nuestros productos de manera conjunta: artesanías, dulces y productos regionales. Los domingos y feriados vendemos nuestros productos, y ahora la idea es poder tener listo nuestro local para la temporada. Tenemos artesanías en cuero, tejidos, lanas teñidas con tintes naturales, cosas dulces y demás productos gastronómicos regionales”, cerró.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.