El Centro Cultural Virla será un búnker de emprendedores tucumanos durante diciembre

Con la intención de apoyar y difundir la producción local, el establecimiento albergará diferentes eventos en donde invitan a lucirse a los emprendedores de la provincia.

Diciembre es el mes más crítico o favorable del año, depende desde donde se lo mire. Lo cierto es que el último mes del año representa una importante oportunidad para el sector empresarial, que si bien debe afrontar considerable gastos, el dinero en el bolsillo de los consumidores es la ocasión perfecta para saber aprovechar, impulsar el consumo y atraer clientes para hacer crecer el negocio.

Ante esto, el Centro Cultural Virla, ubicado en calle 25 de Mayo al 200, ofrecerá una vidriera importante para un determinado sector de emprendedores tucumanos. Los mismos podrán mostrar sus productos a la comunidad en diferentes eventos programados por el establecimiento.

En definitiva, la agenda emprendedora contará con los siguientes eventos:

  • La exposición de Juguetes “Conocé los jugueteros Tucumanos” podrá ser visitada del 13 al 21 de diciembre en las vitrinas del Centro Cultural Virla de 9 a 13  y de 17 a 21. La intención es por primera vez inaugurar esta exposición para visibilizar la producción de los jugueteros de nuestra provincia.
  • A partir del 17 al 21 de diciembre, en la Sala Subsuelo, se realizará la Feria Navideña de emprendedores tucumanos de la economía social del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, de 9 a 13 y de 17 a 21
  • Además, por quinto año consecutivo, como alternativa para apoyar y difundir lo local, se llevará a cabo la Feria Navideña de Jugueteros Tucumanos, producción del Centro Cultural Virla, el 19, 20 y 21 de diciembre, en Sala Bandeja, Arcos y Vitrinas, de 9 a 13 y de 17 a 21, en donde además los asistentes podrán adquirir los productos exhibidos.
  • También, y en concordancia con los eventos mencionados anteriormente, se estima que este jueves 13 de 18:30 a 21:30 hs se realice el  5° Café Medieval del Virla. Fanáticos del Señor de los Anillos, Game of Thrones, Harry Potter y el género fantástico medieval, entre otros se harán presentes. También habrá una charla de la Reina Crista.
  • Por otro lado, desde el Virla solicitaron la colaboración en la difusión y en la solidaridad del evento a realizarse el miércoles 19 a las 17.00 hs, en la Sala Fasolo del Virla. Ese día se dictará el Taller Fantástico de porcelana fría de Sebastián Rodríguez. La inscripción será solidaria: un juguete o alimento para donar a merendero. Materiales: una pieza de porcelana fría.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.