El Desafío Frontier llega a Tucumán (para disfrutar de una memorable Nissan X-Perience y conocer todo sobre la nueva pickup)

Nissan y AG NOA invitan a todos los interesados a vivir una verdadera experiencia Nissan a través del Desafío Frontier que este 11, 12 y 13 de agosto llega a Yerba Buena. 

La compañía de origen japonés, vuelve a sorprender con su nueva Nissan Frontier, y junto a AG NOA presenta el Desafío Frontier Las Cañas Fútbol. Del 11 al 13 de agosto, se podrá disfrutar de una memorable Nissan X-Perience y conocer todo sobre la nueva pickup. 

“La innovación forma parte de nuestro ADN y siempre buscamos hacer de lo normal algo extraordinario;  por eso el Desafío Frontier es sin dudas una experiencia inolvidable”, expresó Pablo Roca, director de  Marketing de Nissan Argentina. Asimismo, añadió: “En este evento, todas las personas de Yerba Buena, podrán conocer en profundidad las novedades y atributos de la nueva Nissan Frontier, su diseño, tecnologías, versiones y  mucho más”.

Test drives, clínicas 4x4 y capacitaciones, serán algunas de las actividades que sucederán durante estas jornadas. Toda la información acerca de las próximas fechas, horarios y lugares donde continuará el Desafío Frontier están disponibles en la web de Nissan Argentina. 
Todos aquellos que estén interesados pueden inscribirse a través https://www.nissan.com.ar/xperience desafio.html o dirigirse directamente a Av. Perón 965 para participar de esta increíble actividad que Nissan diseñó para que más personas puedan conocer a la icónica Nissan Frontier en acción.  

De esta manera, Nissan continúa consolidando su proyecto de producción nacional no solo a través de las inversiones realizadas en los últimos años y la generación de empleo genuino, sino también con actividades diseñadas para conocer sus productos y disfrutar de la aventura.  

Acerca de Nissan Argentina SA 

Nissan Argentina SA
, subsidiaria de Nissan Motor Corporation desde septiembre de 2015, es el representante exclusivo de Nissan en la Argentina. Nissan Argentina está enfocado en el desarrollo de la marca en el país, así como en asegurar la satisfacción de los clientes ofreciendo productos y servicios  de la más alta calidad. 

Todos los productos de Nissan Argentina se encuentran bajo el programa denominado NISSAN SERVICE WAY, y cuentan con el apoyo de una Red Oficial de 60 centros de Servicio Nissan de alcance nacional. 

Asimismo, Nissan Argentina se convirtió en terminal automotriz en 2017, con la intención de llevar adelante un proyecto industrial para la fabricación de su pick up  Nissan Frontier. La producción nacional comenzó en agosto del 2018 en Fábrica Santa Isabel, provincia de Córdoba, y a tan sólo 2 meses de iniciada  la producción comenzó la exportación al mercado de Brasil. De esta manera, Argentina se une a la red global de centros de producción para la Nissan  Frontier que incluye plantas en China, Tailandia y México. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.