El proyecto del Centro de Desarrollo y Entrenamiento Deportivo Tafí Del Valle se encuentra en su etapa final

La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, brindó detalles del avance del proyecto y adelantó que próximamente el gobernador Juan Manzur anunciará el financiamiento. 

El pasado lunes, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse mantuvo una reunión en la oficina de la Subsecretaría de Regulación Dominial de la Provincia, para tratar los últimos detalles del proyecto del Centro de Desarrollo y Entrenamiento Deportivo Tafí Del Valle.


“Estamos trabajando para ver todo lo que tiene que ver con lo técnico de infraestructura para la presentación final del proyecto para obtener el financiamiento de cuatro millones de dólares que hemos comprometido junto a Nación para este centro”, manifestó la ministra.

Asimismo, anticipó que a fines de octubre el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, junto al gobernador Juan Manzur, anunciarán el financiamiento para empezar la primera parte de la obra.  


Por último, del encuentro participaron el responsable de la Unidad de Reconversión del Espacio Público (UREP), Ricardo Salim; la responsable del área de deportes del Ministerio de Gobierno, Adriana Nofal; el asesor del Gobierno de Tucumán, Horacio Anselmi; el arquitecto de la Unidad de Reconversión del Espacio Público (UREP), Carlos Cerrizuela; y el coordinador técnico de la Unidad de Reconversión del Espacio Público (UREP), Gustavo Fagioli.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.