El sector de la construcción prepara su propio foro de negocios en Tucumán

Será un escenario de actualización y networking dedicado a todos los protagonistas de la cadena de valor de la construcción.

El Grupo Construya invita a ingenieros, arquitectos, desarrolladores, constructoras, distribuidores e inmobiliarios y todos los profesionales de la industria de la construcción a asistir al Forum Construya Tucumán.

El mismo será gratuito y se realizará el jueves 17 de octubre de 17:30 a 20:30 hs., en el Hotel Hilton Garden Inn, Salón Abasto - Miguel Lillo 365- Tucumán. Durante el Forum, especialistas en disciplinas vinculadas con la industria, se referirán a las diversas actividades relacionadas con la construcción.

La apertura estará a cargo del Ing. Pedro Brandi, presidente del Grupo Construya. Luego habrá un panel moderado por el reconocido economista Martín Tetaz, sobre “La actualidad del mercado del Noroeste de la construcción” que estará integrado por Daniel Muñiz, vocero del Grupo Construya y gerente de RRII de Klaukol; Guillermo Sobrino, ATRIO; Nicolás E. Benicio, NGA Construcciones SRL; Pablo Hatmen, CB ARQUITECTURE Y DEVELOPMENT; Daniel Ruiz, Arq. Daniel Ruiz Propiedades y Eduardo Mateo, Mateo Construcciones SRL.

Y al finalizar el panel, Tetaz, brindará una disertación sobre la “La economía, octubre y más allá”. Quienes deseen participar del Forum, podrán inscribirse sin cargo en www.construyaforum.com.ar  y conocer los detalles del evento. La acreditación previa es obligatoria y los cupos son limitados. También pueden enviar sus consultas aquí

El objetivo del Forum es investigar el mercado, capacitar y comunicar. Es un espacio de intercambio, debate e información del sector. Sirve para la fidelización entre los distribuidores y sus clientes, Asociaciones y Colegios y colabora a potenciar la construcción y fortalecer su relacionamiento con los actores del mercado.

El evento se realizó en Córdoba y Rosario en 2011, en el 2012 en CABA, en 2013 en Rosario nuevamente, en el 2014 en Tucumán y en Chaco, en el 2015 en Mendoza, en el 2016 en Mar del Plata y en el 2018 en Córdoba, sumando más de 4600 asistentes.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.