Empleados y empleadores tucumanos se despiden del papel y los recibos serán digitales

Una nueva resolución habilitará a ambas partes al uso de esta nueva modalidad. ¿A partir de cuándo empieza a regir esta medida? ¿Es obligatorio?. El millonario ahorro para los empleadores.

Una nueva resolución del Gobierno, permitirá a los empleadores ahorrarse hasta 350 millones de dólares. Es que dentro de una semana, dichos empleadores quedarán habilitados para emitir recibos de pago de sueldos, o cualquier otra remuneración personal, de forma digital.

La resolución 346/2019 del Ministerio de Producción, publicada hoy en el Boletín Oficial, estableció que “los empleadores podrán optar por emitir, indistintamente, recibos de pago en concepto de salarios u otras formas de remuneración al personal en relación de dependencia en formato papel o digital”.

Según informó el organismo a cargo de Dante Sica, el sistema es optativo para los empleadores y entrará en vigencia dentro de los próximos siete días. La institución hizo fundamental hincapié en el hecho de que esta resolución puede significar un ahorro potencial de $350 millones anuales para las empresas.

De todas maneras, esta decisión implica que "cualquiera sea el formato en que se emitan, se deberá garantizar el cumplimiento efectivo de los requisitos exigidos por la Ley de Contrato de Trabajo y la Ley N° 25.506".

Según Lucas Fernández Aparicio, secretario de Trabajo, "es un paso más en la tarea que estamos realizando para modernizar y optimizar la gestión administrativa de la Secretaría de Trabajo, beneficiando tanto al sector trabajador como al empresario. Desburocratizar nos permite simplificar tareas y mejorar procesos que benefician a todos los sectores productivos, reduciendo tiempos, costos, y garantizando el cumplimiento efectivo de los derechos de los trabajadores", agregó.

La firma digital tendrá el mismo valor que la firma hológrafa y esta medida entrará en vigencia a partir del próximo 27 de mayo. Asimismo, en caso de optarse por recibos de pago digitales, el empleador deberá arbitrar los medios necesarios a efectos de que los mismos sean firmados digitalmente, tanto por él como por el trabajador.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.