En la semana mundial del emprendedor llega el mega evento más esperado del sector: Tucumán Potencia 2021

El encuentro organizado por el Ecosistema Emprendedor del Consejo Económico y Social de la USP-T reunirá a más de 500 emprendedores de manera presencial el próximo martes 23 de noviembre en el Campus de la Universidad. Inscripción gratuita.

Tucumán Potencia 2021 está organizado por el Ecosistema Emprendedor del Consejo Económico y Social de la USP-T, el cual reunirá a más de 500 emprendedores de manera presencial el próximo martes 23 de noviembre de 17 a 20:30 hs en el Campus de la Universidad ubicado en San Pablo, provincia de Tucumán.
 


El Ecosistema Emprendedor del Consejo Económico y Social de la USP-T tiene como propósito brindar una propuesta innovadora y motivadora para los emprendedores tucumanos. Es por ello que, para los emprendedores en marcha, la dinámica será trabajar con grupos de asesores que los ayudarán en aspectos claves para potenciar sus emprendimientos, mejorando así su propuesta de valor.

Mientras que para los nuevos emprendedores se brindarán actividades diversas como Charlas Inspiracionales, Talleres, Outdoors, Club del Pitch, Speedating y Networking que permitirán experimentar aspectos fundamentales a la hora de emprender.

De esta manera, el evento reunirá a emprendedores en marcha que puedan motivar y transmitir sus experiencias en base a sus “fracasos”, a emprendedores en etapa inicial y de formación.
 


Cabe destacar que este evento se desarrollará en el marco de la semana mundial de los emprendedores. Se trata de una iniciativa global que tiene como propósito difundir el espíritu emprendedor e inspirar a los jóvenes a convertir sus ideas en realidad, y así encontrar nuevas formas de construir el futuro.

Esta iniciativa a nivel mundial de la cual participan 140 países, 10 mil partners y 7 millones de personas, está respaldada por gobiernos y emprendedores de todo el mundo que se han unido para fomentar los valores de la cultura emprendedora.

Por su parte, en Tucumán, a partir del 2020, el Ecosistema Emprendedor que conforma el Consejo concentra la participación de todas sus instituciones y emprendedores que durante ese año organizaron el evento virtual “Emprender en Pandemia” con más de 600 reproducciones.

Con estas iniciativas, cabe destacar que el Consejo trabaja colaborativamente potenciando la cultura emprendedora local.
 


Si están interesados en ser parte de este mega evento orientado al sector emprendedor tucumano, podrán inscribirse de manera gratuita aquí.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.