Estadísticamente hablando: ¿cuántos visitantes se movilizan en Tucumán durante la temporada alta?

Con la temporada de verano en esplendor, se espera una buena cantidad de visitantes por nuestras tierras. 

Comenzó la temporada de verano y, con una variada agenda de entretenimientos renovada y muy variada para ofrecer, Tucumán espera recibir miles de visitantes. Desde el Ente Tucumán Turismo son optimistas e indicaron que el calendario muy basto de actividades hará que la afluencia de turistas se agrande. 


Según lo informado por la institución, en temporada alta  las cifras de pasajeros en la Terminal de Ómnibus ascienden a 5.500 por día. Asimismo, precisaron que las reservas son del 51%, algo que va subiendo a medida que se acercan los fines de semana.

En la última actividad de la institución, se realizó la remodelación en la oficina de Información Turística de la Estación Central de Ómnibus, que recibirá a visitantes que lleguen a la provincia vía terrestre. El emblema de la remodelación es la incorporación de una pantalla touch screen que funciona mediante un sofisticado software creado a medida de los visitantes que pasen por la oficina.

En lo que respecta a transporte de larga distancia en temporada alta, las cifras de pasajeros ascienden a 5.500 por día, 165.000 por mes y 1.900.000 en todo el año. Mientras, a la hora de relevar los micros de corta y mediana distancia, los pasajeros trepan a 16.000 por día, 480.000 por mes y un total de 5.760.000 por año.


“En la terminal tenemos dos temporadas altas, en julio con las vacaciones de invierno y ahora en vacaciones de verano en diciembre, enero y febrero. El ritmo de los pasajeros es constante”, aseguró Claudia Mafud, gerenta de la Estación Central.

Este verano, la gran mayoría de los argentinos elegirá destinos nacionales para sus vacaciones y por ello en Tucumán el cronograma de actividades combina música, gastronomía, arte y naturaleza.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.