Extienden plazos y aumentan los beneficios para aliviar a contribuyentes tucumanos

Enterate cuáles son las nuevas disposiciones elevadas por Rentas para los contribuyentes provinciales.

En el marco de la crisis económica que atraviesa el país y, como forma de reconocimiento al cumplimiento, la Dirección General de Rentas de la Provincia anunció que se extenderá hasta el próximo 28 de febrero un plan de facilidades de pagos (que rige desde diciembre) y, por otra parte, una bonificación en la cuota 12 para los contribuyentes que cumplan previamente, mes a mes, con los pagos correspondientes.


“El pago total anual anticipado del período fiscal 2020, para los impuestos inmobiliarios, automotores y rodados y CISI comunas rurales finalizó definitivamente el 31 de enero. Pero los contribuyentes tienen la posibilidad de obtener la bonificación de la cuota 12 en la medida que paguen desde la cuota 1 a la 11 dentro del mes de vencimiento de cada una de las cuotas”, explicó el subdirector del organismo, Juan Fernández.

De la misma manera, la DGR confirmó que si las boletas no le llegan al domicilio, los contribuyentes las pueden imprimir desde el sitio web de Rentas o bien retirarlas de la casa central o cualquiera de las delegaciones y receptorías. Los pagos, en tanto, pueden efectuarse en la Caja Popular de Ahorros, Banco Macro, Banco Santiago del Estero, Pago Fácil, Rapi Pago y cajeros de Red Link y Banelco.

El jefe del Departamento Técnico Tributario, Daniel Altoni, expresó por su parte que “se ha prorrogado hasta el 28 de febrero el plan de pagos que se encontraba vigente para los impuestos sobre los ingresos brutos, la salud pública, impuestos inmobiliarios, automotores y rodados, las tasas de uso especial de agua y aquellas tasas retributivas del servicio”.


“Son planes que se van a poder hacer hasta en 36 pagos y para acceder la condición es tener cumplida y abonada las obligaciones que vencen durante el mes de febrero, esto es la cuota 2, en el caso de inmobiliario y automotor, o la presentación de la declaración jurada y pago del anticipo de enero para el caso de ingresos brutos y salud pública. Como beneficios es importante recalcar que van a tener una importante reducción de intereses de financiación en función de la cantidad de pagos parciales que solicite el contribuyente. A menor cantidad de pagos, mayor será la reducción de intereses”, explicó Altoni.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.