¿Final feliz?: Musimundo tomó una decisión respecto al resto de sus sucursales (cinco en Tucumán)

Durante el último tiempo, la cadena de electrodomésticos cerró más de 50 locales en todo el país, que incluyó con un par en la provincia.

Desde mediados del año pasado, Argentina atraviesa por un turbulento panorama económico que golpea fuertemente a todos los sectores de la sociedad ocasionando la pérdida del poder adquisitivo y una disminución del consumo. Ante este contexto, muchas empresas sufren los embates económicos y uno de los sectores perjudicados es el de los electrodomésticos. Musimundo es una de ellas y en los últimos meses profundizó su crisis con el correr de los días: la firma cerró más de 50 locales en el último año.

En un intento de frenar los cierres y despidos, la cadena, operada por el Grupo Carsa y Electrónica Megatone, cerró un acuerdo para traspasar 37 sucursales a Megatone. "Con sentimientos encontrados comunicamos que hemos logrado un doloroso acuerdo con Electrónica Megatone. El acuerdo implica que 37 de nuestras sucursales  ubicadas mayoritariamente en NOA, sur y provincia de Buenos Aires empezarán a ser operadas por esa empresa", comunicó a través de una carta José Franchino, presidente de Carsa.

Sobre el personal, Franchino de la chaqueña Carsa señaló: "Hemos tomado esta drástica decisión con el fin de brindar continuidad laboral a 335 colaboradores que trabajan en esas sucursales, a quienes Megatone contratará manteniendo sus derechos y créditos laborales. También para preservar a las más de 600 fuentes de trabajo distribuidas en sucursales del NEA".

Así, las cinco sucursales con las que cuenta Tucumán (tres en capital, una en Tafí Viejo y una en Monteros) serán traspasadas junto a las de Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Neuquén, Río Negro y algunas de Buenos Aires. Carsa, en cambio, se queda con 43, aunque asegura que el ajuste sigue, y Megatone suma 177.

"Tenemos el placer de anunciar que Electrónica Megatone S.A. y Carsa han llegado a un acuerdo y desde el 24 de octubre, las sucursales Musimundo de Salta, Jujuy , Tucumán, Santiago del Estero, Neuquén, Río Negro y algunas sucursales de Buenos Aires comenzarán a ser administradas por Megatone. Esto significa que mantenemos la operatividad de esas sucursales y por consiguiente la continuidad laboral de sus colaboradores", comunicó, por su parte, Electrónica Megatone

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.