Finalmente Colombres se desprende del Ingenio Ñuñorco para asegurarse la zafra del Santa Bárbara

Con la venta del Ñuñorco, el empresario saldará la deuda con los trabajadores, comenzará la reparación la semana que viene y asegurará así la molienda del ingenio Santa Bárbara.

Finalmente el Grupo Colombres resolvió desprenderse de la posesión del Ingenio Ñuñorco para poder asegurar la zafra de otro ingenio del cual son propietarios: Santa Bárbara. Las reparaciones en la fábrica ubicada en el departamento de Río Chico comenzarán la próxima semana y también se saldará la deuda que el grupo empresario mantiene con los trabajadores.

El acuerdo se produjo luego de una reunión que mantuvo el Secretario General de FOTIA, Roberto Palina, con el directorio del Grupo Colombres, según destaca el sitio PortalCaña. “Después de los feriados del 4 y 5 de marzo por los carnavales, el día 6 de marzo estarían entrando una cantidad de gente determinada para reparar el ingenio, esto es ya una buena señal”, aseguró el dirigente.

Además, Palina agregó: “Como yo lo dije, Santa Bárbara tiene que moler, porque es un ingenio que está en condiciones, produce alcohol para mezcla de combustible, el bioetanol, es decir que tiene una riqueza importante, por eso Santa Bárbara no puede estar ajeno a esta zafra”.

Por último, comunicó que hay una resolución importante por parte del directorio del ingenio Santa Bárbara, próximamente se dará a conocer. “Por otro lado sabemos que hay deudas salariales, y también está aprobada la venta del Ingenio Ñuñorco, (propiedad grupo Colombres), que sería con un empresario vinculado con los caramelos. Es un hecho que se estaría realizando la venta del Ñuñorco, entonces con parte de ese dinero se encara la reparación del Santa Bárbara y a saldar la deuda con los trabajadores”, prometió.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.