Finalmente Colombres se desprende del Ingenio Ñuñorco para asegurarse la zafra del Santa Bárbara

Con la venta del Ñuñorco, el empresario saldará la deuda con los trabajadores, comenzará la reparación la semana que viene y asegurará así la molienda del ingenio Santa Bárbara.

Finalmente el Grupo Colombres resolvió desprenderse de la posesión del Ingenio Ñuñorco para poder asegurar la zafra de otro ingenio del cual son propietarios: Santa Bárbara. Las reparaciones en la fábrica ubicada en el departamento de Río Chico comenzarán la próxima semana y también se saldará la deuda que el grupo empresario mantiene con los trabajadores.

El acuerdo se produjo luego de una reunión que mantuvo el Secretario General de FOTIA, Roberto Palina, con el directorio del Grupo Colombres, según destaca el sitio PortalCaña. “Después de los feriados del 4 y 5 de marzo por los carnavales, el día 6 de marzo estarían entrando una cantidad de gente determinada para reparar el ingenio, esto es ya una buena señal”, aseguró el dirigente.

Además, Palina agregó: “Como yo lo dije, Santa Bárbara tiene que moler, porque es un ingenio que está en condiciones, produce alcohol para mezcla de combustible, el bioetanol, es decir que tiene una riqueza importante, por eso Santa Bárbara no puede estar ajeno a esta zafra”.

Por último, comunicó que hay una resolución importante por parte del directorio del ingenio Santa Bárbara, próximamente se dará a conocer. “Por otro lado sabemos que hay deudas salariales, y también está aprobada la venta del Ingenio Ñuñorco, (propiedad grupo Colombres), que sería con un empresario vinculado con los caramelos. Es un hecho que se estaría realizando la venta del Ñuñorco, entonces con parte de ese dinero se encara la reparación del Santa Bárbara y a saldar la deuda con los trabajadores”, prometió.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.