Finalmente se resolvió la situación del Ingenio San Juan y ya se alista para la zafra 2019

La nueva firma tomará la posesión del ingenio, abonar los sueldos adeudados a los empleados e iniciar la zafra 2019.

Y de una vez por todas, la incertidumbre llegó a su fin y el Ingenio San Juan tiene nuevo dueño. Se trata de la Constructora del Tucumán S.A., quien tomará posesión del ingenio luego de la resolución de las juezas Marcela Fabiana Ruiz y Laura David. De esta manera, se determinó que Complejo Agroindustrial San Juan S.A. debe ceder su posesión a los nuevos dueños.

“Cabe destacar que desde el momento en que a la concursada se le restituye la tenencia de la fábrica y fincas cañeras, en la persona del Sr. Bernardo Jesús Bianco Juárez, a la fecha, no se ha logrado restablecer el normal desarrollo del ingenio ni se ha demostrado interés en su realización. Conforme se desprende de las constancias de todas las actuaciones vinculadas a este expediente, hoy, a casi cinco meses de esa fecha, es innegable el estado de inactividad y abandono de la explotación del ingenio, no existe un detalle preciso de los arriendos actualmente vigentes, ni tampoco una rendición de cuentas respecto de la percepción de los mismos. Solo se evidencia en un interés de vender tierras para pagar deuda, lo que no se condice con el principio de conservación empresarial antes apuntado, como tampoco con la marcha el ingenio para la inminente zafra 2019” reza el comunicado de las magistradas.

En este sentido, las juezas hicieron lugar al recurso de apelación iniciado por Constructora del Tucumán S.A., contra la sentencia de fecha 09/10/2018. Ruiz y David ordenaron luego que el Juez de Paz competente y con presencia de Sindicatura proceda a la restitución de la tenencia de los bienes de propiedad de la concursada (fábrica y fincas cañeras) al representante legal de Constructora del Tucumán S.A.

Según publica el sitio Portal Caña, la resolución del Juez de Paz deberá hacer cumplir lo ordenado el próximo miércoles 22 de mayo. “La medida ordenada se llevará a cabo con el auxilio de la fuerza pública, se autoriza la rotura y cambio de cerradura, en caso de ser necesario haciendo entrega de las llaves al representante legal de Constructora del Tucumán S.A.”, señala la orden judicial.

La empresa una vez que reciba la tenencia de los bienes restituidos deberá cancelar la deuda laboral existente, acompañando carta de pago hasta el día 15 de junio de 2019; el aprestamiento del ingenio, a los fines llevar adelante la zafra de este año y acreditar el cumplimiento de normas impositivas, previsionales, contables y laborales.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.