Financian el segundo tramo de la ruta 307 por $ 1.300 millones (las obras iniciarán en enero)

“Gracias a esta reunión, ya estamos trabajando en una de las rutas más importantes de la provincia, la 307, la que lleva a los Valles Calchaquíes y las zonas turísticas de ahí”, expresó Jaldo, luego de una reunión que mantuvo con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis

En el marco de la reunión que mantuvo el gobernador interino, Osvaldo Jaldo con el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, se avanzó en la concreción de proyectos de obras para Tucumán. 

Luego de este encuentro, Jaldo anunció que se financió el segundo tramo de la Ruta Provincial N°307 desde El Infiernillo a Ampimpa por $ 1.300 millones.

“Gracias a esta reunión, ya estamos trabajando en una de las rutas más importantes de la provincia, la 307, la que lleva a los Valles Calchaquíes y las zonas turísticas de ahí”, expresó Jaldo. Y, a su vez, sostuvo: “Ya estamos ejecutando el primer tramo, Ampimpa – Ruta 40. Y hoy se está por adjudicar el segundo tramo, el más importante, por $1.300 millones con lo cual tendríamos el 100%  de la ruta reparada a nueva”, remarcó. 

Primer tramo

Recordemos que Jaldo encabezó el acto de la firma de los contratos de obras para la repavimentación y reconstrucción de la ruta 307, tramo Ampimpa - Amaicha - Ruta Nacional N°40; y la reparación integral del puente de alto nivel en Acheral, donde inicia la 307. En ese entonces, el mandatario provincial precisó que la obra pedida por los vecinos que viven en la zona de los Valles Calchaquíes son “casi 20 kilómetros de recuperación a nueva desde Ampimpa hasta la Ruta 40, con una inversión de cerca de $ 600 millones”. Las tareas demandarán un plazo de 12 meses, informó la Dirección Provincial de Vialidad y está previsto que comiencen a mediados de enero de 2022.

Por último, el director de Vialidad de la Provincia, Ricardo Abad, firmó los documentos el 10 de diciembre en Casa de Gobierno y en representación de las empresas que ejecutarán las obras rubricaron Marcelo Gustavo Katz, de Ingeco, que desarrollará la reparación de la ruta desde Ampimpa; y Guillermo Battig, de Batcon SRL, trabajará en el puente. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.