Fuerte control en Tucumán para retrotraer los precios al 6 de marzo ¿donde denunciar los aumentos?

Se suman los canales de denuncias para que los tucumanos hagan visibles las subas de precios en los comercios. 

Dado que, días atrás, los tucumanos manifestaron su malestar en las redes sociales por los aumentos de precios de algunos productos, se desarrolló un intenso control en San Miguel de Tucumán. En conjunto con la Municipalidad capitalina, la Dirección de Comercio Interior (DCI) realizó un operativo para corroborar que los comercios cumplan con los precios estipulados al 6 de marzo. 


Pablo Zeitune, subsecretario de Comercio Interior de la provincia, contó que desde esa área continúan realizando controles en supermercados y locales pequeños con los distintos municipios. “Estamos con inspectores del municipio de la Capital. Estamos muy atentos a los vencimientos de la mercadería porque hay comercios que no hicieron la rotación”, dijo.

Asimismo el funcionario explicó que se están controlando los precios en la línea de cajas. “Se toma al azar más de 40 productos y se verifica que los precios sean igual tanto en góndola como en la caja. Ante la suba de precios estamos alertas a la diferencia”, indicó.

Del mismo modo, aclaró que Nación delegó a cada municipio la fiscalización de los precios en los más de 1600 artículos, los cuales deben ser igual a lo fijado el 6 de marzo pasado. “Si hay una irregularidad, el municipio nos tiene que mandar la denuncia y desde la DCI determinará si va una sanción o no”.

Cabe destacar que hace unos días, la Municipalidad habilitó un nuevo canal para que los tucumanos denuncien las subas de precios. En este sentido, deberán mandar un mensaje al (381) 2063566, indicando la dirección del comercio y adjuntar un ticket de la compra y la foto del producto. El objetivo de esta nueva iniciativa es garantizar que los productos de alimentación, de higiene y de limpieza mantengan los valores vigentes a la fecha antes indicada.


Finalmente, Zeitune recordó que el resto de los canales de comunicación para realizar denuncias son: mail y por whatsapp al 3813518063. “Le pedimos a la comunidad que haga la denuncia, que nos envíen imágenes de las facturas para poder seguir cada expediente”, cerró.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.