Habilitan las inscripciones para participar de la Expo Láctea del Norte que se realizará en Trancas

El Ministerio de Desarrollo Productivo informó que la inscripción a las actividades estará habilitada hasta 25 de abril, según se explicita en los reglamentos, bases y condiciones publicadas. Para más información, podrán escanear el código QR de cada actividad que se encuentra en las imágenes. 

Se viene la 11° edición de la Expo Láctea del Norte que se desarrollará próximamente en Trancas. Por este motivo, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán invita a empresas y elaboradores lácteos de la región a participar del concurso y certamen programados y del stand gratuito para promoción y venta de productos.

El evento organizado por la Mesa de Lechería de Tucumán y la Municipalidad de Trancas se llevará a cabo en las instalaciones del predio ferial municipal C.P.N Roque Raúl Romano. 

Las actividades son organizadas y dirigidas técnicamente en forma conjunta entre la Dirección de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productivo y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA) y se contará, además, con la colaboración del Laboratorio de Calidad de Lácteos y Alimentos Funcionales (LACALAC) de la Facultad de Agronomía y Zootecnia UNT.

Propuestas

“11º Concurso de Quesos y Quesillos y 10º Concurso de Dulce de Leche”: Destinado a pequeñas y medianas empresas. Link de inscripción aquí

“2º Certamen de Quesos Elaborados Artesanalmente”: Está dirigido a pequeños productores y elaboradores artesanales. Link de inscripción aquí

Cabe destacar que todos los productos presentados deberán cumplir con rigurosos controles de admisión para garantizar la inocuidad de los mismos y brindar seguridad al jurado responsable de valorar los atributos sensoriales mediante la utilización de perfiles sensoriales oficiales para cada tipo de producto participante en los concursos.

Estas actividades pretenden no imponer en su desarrollo un ámbito de competencia entre los participantes del mismo, sino un espacio de análisis y valoración de la calidad e inocuidad de los productos, realzando las virtudes, las tradiciones, la cultura y destacando las potencialidades y el “saber hacer” de las distintas regiones, para lograr motivar y visibilizar a empresas y pequeños productores artesanales y acompañarlos hacia la mejora continua en el sector lácteo.

Stand gratuito para promoción y venta de productos en la Carpa Agroindustria de la Expo: Destinado a empresas lácteas del NOA. Link de inscripción aquí.

En este stand, se pretende brindar un espacio para que los productores locales y regionales, en su carácter de industriales y artesanales, puedan realizar la exposición y venta directa de sus productos lácteos. También se busca incentivar a la producción continua en el marco de buenas prácticas de manufactura y ofrecer al consumidor productos con calidad integral, seguros y a precio justo, así como fortalecer la visión empresarial de los productores, para la mejora continua de la gestión y productividad de sus empresas, permitiendo generar una producción de mediana y gran escala. 

Por último, el Ministerio de Desarrollo Productivo informó que la inscripción a las actividades estará habilitada hasta 25 de abril, según se explicita en los reglamentos, bases y condiciones publicadas. Para más información, podrán escanear el código QR de cada actividad que se encuentra en las imágenes. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.