Hell´s Pizza, una pizzería made in Argentina que no para de expandirse con sus franquicias (hornea su llegada a Tucumán)

(Por Luciano Aimar) Se trata de una cadena de pizzas de un grupo de argentinos que crece exponencialmente. Nacieron en el corazón de Palermo en el 2017 y hoy cuentan con 29 puntos de venta operativos en todo el país. Con esos locales en marcha, la marca no se relaja y apunta a distintas nuevas ciudades, más locales en otras que ya están y retoman negociaciones para exportar el producto a Estados Unidos, España y Uruguay. En nota completa, la pizza más vendida, precios, franquicias y más.

Hell´s Pizza es una pizzería que vende pizzas estilo “NY XXL” y pizzas por porciones. Usan productos diferentes como queso cheddar, pollo, bacon, pepperoni y jalapeños. Todo realizado e ideado por el chef Danilo Ferraz, dando como resultado pizzas finitas, crocantes y gourmet con ingredientes de estación. 

Para darnos una idea del crecimiento de la marca, vale la pena resaltar que comenzaron el 2020, en pandemia, con 5 locales propios y un par de franquicias; y en el resto del año abrieron más de 15 nuevas franquicias. 

Hoy cuentan con locales en CABA, en Gran Bs As y en grandes ciudades del interior, como:

  • Boedo - CABA
  • Callao - CABA
  • Neuquén - CABA
  • Villa Devoto - CABA
  • Mercado de San Nicolás - CABA
  • La Imprenta - CABA
  • Palermo - CABA
  • Villa del Parque - CABA
  • Caballito - CABA
  • Pilará, Pilar - Bs As
  • Caamaño, Pilar - Bs As
  • La Plata - Bs As
  • Lanús - Bs As
  • Mar del Plata - Bs As
  • Lomas de Zamora - Bs As
  • Acasusso - Bs As
  • Maschwitz - Escobar
  • Nordelta - Tigre
  • Neuquén - Neuquén
  • San Juan - San Juan
  • San Juan Centro - San Juan
  • Salta - Salta

Materia prima

A través de una lista única de proveedores, cada franquicia o local de Hell's cuenta con los mismos tipos de ingredientes, sistema que le permite a las pizzerías, cocinar todos los productos en cada local. En cuanto a vegetales, la marca abastece a sus locales con productos de la región donde se encuentre el punto de venta.

¿Cuánto sale comer una Hell's?

Una pizza entera cuesta $ 1.100 y la porción (de lo más vendido) $ 220. Las variedades más vendidas son la típica muzzarella y la Obama (mozzarella y peperoni de Tandil).

En Tucumán, es posible que pronto llegue el primer local de la marca, ya que los franquiciados de la ciudad de Salta están con la intención firme de concretar la expansión.

Despegue internacional

Previo a la pandemia, la marca tenía la idea firme de exportar su producto. Luego de pasar tanta agua bajo el puente, las negociaciones para llegar a Miami (EEUU) y Madrid (España) en 2022, vuelven a estar sobre la mesa. Además, en Montevideo (Uruguay), se encuentra un local preparándose para abrir.

¿Cuánto sale una franquicia? 

La inversión inicial es de US$ 25.000, la cual incluye el uso de marca, capacitaciones, puesta y puesta en marcha del local. Luego, acorde a los m2 que tenga el local (buscan que sea de entre 150 y 200 metros), se requiere de otra inversión de entre US$ 60.000 y US$ 70.000 para montar completamente el local.

Desde Hell's sostienen que viene siendo un negocio rentable para todos sus franquiciados y les resulta alentador que en 2 años en promedio recuperen la inversión, teniendo un negocio sano. 

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.